Mujeres y ciencia: CSIC 2013 | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Mujeres y ciencia: CSIC 2013

Es muy interesante el dossier sobre mujeres y ciencia que ha publicado el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) para el año 2013. Son muchos datos los que proporciona y aquí vamos a comentar algunos de ellos, espero que los más reveladores.

Para empezar, hay 6073 hombres y 6048 trabajando para el CSIC, o sea, cifras casi iguales con el 49.90% de mujeres y el 50.10% de hombres. Pero, según el tipo de contrato, la situación comienza a ser diferente para los dos sexos: las mujeres son el 45.32% de los funcionarios, el 39.00% de los contratos laborales fijos, y el 55.93% de los contratos laborales temporales. Por tanto, las mujeres son mayoría en el nivel de los contratos más bajos en dedicación y sueldo.

Es más, si dibujamos una gráfica representando porcentaje respecto de categoría laboral para hombres y mujeres obtenemos la que se suele llamar tipo “tijera”. Entre el personal en formación, es decir, los más jóvenes que están haciendo la tesis, las mujeres son el 58.32% y, por tanto, gran mayoría; en el post-doc, que son jóvenes en formación pero ya doctores, las mujeres son el 51.06%, solo unas pocas más que los hombres (es el cruce de las barras de la “tijera”); los llamados “Ramón y Cajal”, doctores que ya han estado un tiempo en el extranjero y han vuelto, son en un 36.41% mujeres, muchas menos que los hombres; entre los científicos titulares hay 41.02% de mujeres; entre los investigadores científicos hay un 34.38% de mujeres; y entre los profesores de investigación, la categoría más alta en la carrera investigadora en el CSIC, las mujeres son el 23.33%, la cifra más baja y, en consecuencia, el final de la “tijera”. Los porcentajes comienzan con el número de mujeres más alto en la categoría más baja y el número más bajo en la categoría más alta.

En las ocho áreas de investigación del CSIC, los hombres superan a las mujeres en todas excepto en Ciencia y Tecnología de Alimentos, con un 51.08% de mujeres. El otro extremo se da en Ciencia y Tecnologías Físicas, con un 20.98% de mujeres, seguido de Recursos Naturales con el 24.51%. Biología y Biomedicina tiene el 33.08% de mujeres.

Como dato adicional que demuestra que esta situación viene de antiguo, se puede añadir que la edad media del personal científico del CSIC es de 51.39 años, con 51.95 años para los hombres y 50.35 años para las mujeres.

 

*CSIC. 2014. Informe mujeres investigadoras 2013: Mujeres y Ciencia. CSIC. Madrid. 24 pp.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031