Mejores notas | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Mejores notas

Llegan las notas de los exámenes y lo mejor es que sean buenas. En ello influye lo que se ha estudiado, es evidente, pero también otros factores, desde la alimentación hasta el horario de cada día, desde las técnicas de aprendizaje hasta el entorno más o menos adecuado, todo suma para conseguir una buena nota. Así, Deanna Blansky y su equipo, del Colegio Maine-Endwell, de Endwell, en Nueva York, han estudiado cómo influyen en el rendimiento académico las redes sociales, es decir, los grupos de amigos en que está integrado el estudiante.

Trabajan con un curso de su propio colegio, con 158 alumnos con edades de 16 a 18 años y desde enero de 2011 a enero de 2012. Cada alumno responde a una encuesta en la que aparecen todos sus compañeros de clase y, en ella, debe marcar a su mejor amigo, a sus amigos, a sus conocidos y a los que no conoce o no recuerda. Además, se toman sus notas al principio y al final del estudio.

El análisis de los resultados demuestra que en las notas finales son muy importantes los amigos. No el mejor amigo ni los conocidos sino el grupo de amigos. Y, si al principio del estudio la nota media del grupo de amigos es más alta, hay una tendencia fuerte a que la nota final del alumno con notas bajas suba y se iguale a la media. También ocurre lo contrario y, si la nota media del grupo es más baja que la del alumno que investigamos, la tendencia, como antes, es a que se iguale y, por tanto, a que baje.

Como ven, ya en edades escolares, el contagio dentro del grupo, del éxito o del fracaso es evidente y se transmite a través de la red social en la que se integra el estudiante.

 

*Blansky, D. y 6 colaboradores. 2013. Spread of academic success in a high school social network. PLOS ONE 8: e55944

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031