Atención al móvil | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Atención al móvil

Lo del móvil es asombroso. Quizá porque es una novedad, no tan reciente en años pero es novedad absoluta desde el punto de vista evolutivo e, incluso, hay quien le ha llamado “nuestra telepatía tecnológica”, quizá por ello es una obsesión para muchos. Lo conocemos desde hace nada si lo comparamos con los 100000 años de evolución de nuestra especie y, aún sin darnos cuenta, lo atendemos hasta la extenuación. Verónica Galván y su equipo, de la Universidad de Sandiego, en California, aseguran que el último año la humanidad dedicó a los chismes sin cables 1 billón de minutos (1 trillion en inglés, 1.000.000.000.000) y uno de esos chismes más usados es, sin dudarlo, el móvil. Además de ser útil también distrae, crea adicciones y quién sabe qué efectos más tiene, efectos que conoceremos en el futuro. Por ejemplo, es indiscutible que atrae nuestra atención. Vean el experimento que han montado Verónica Galván y su grupo.

Trabajan con 149 estudiantes voluntarios, de ellos 110 son mujeres, con edades de 18 a 21 años, y edad media de 18.48 años.

Colocan a los voluntarios en una habitación, ante un ordenador y les piden que completen palabras de las que conocen algunas letras pues creen que se está evaluando su habilidad lingüística. Hay otras personas en la habitación que mantienen una conversación que trata del cumpleaños de papá, de comprar un mueble y de quedar para ir al centro comercial. En total, la conversación dura unos 7 minutos, mientras el voluntario sigue ante su ordenador completando palabras. La conversación es, en unos casos, entre dos personas que están en la habitación y, en otros, solo hay una persona que habla por un móvil.

Al acabar la conversación, se les pasa a los voluntarios un test, que dura 4 minutos, en el que ven una lista con 70 palabras y se les pide que marquen las que recuerden se han usado en la conversación que han escuchado.

Analizados los resultados, los autores cuantifican el recuerdo de palabras en la conversación por medio de un índice. Pues bien, de la conversación entre dos personas, la media del índice que obtienen los voluntarios es de 0.311, y de la conversación por el móvil el índice es de 0.616. O sea, los voluntarios recuerdan prácticamente el doble de palabras de la conversación que escuchan que una persona mantiene a través del móvil. Es decir, queriendo o sin querer, los voluntarios están más atentos a lo que se dice por el móvil que a lo que comparten dos personas en una charla. Lo que implica, además, el poder de distracción que tiene el móvil.

 

*Galván, V.V., R.S. Vessal & M.T. Golley. 2013. The effects of cellphone conversations on the attention and memory of bystanders. PLOS ONE 8: e58579

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30