Ocurrió, por lo que sabemos, hace unos 15000 años cuando nuestros antepasados domesticaron al perro (Canis lupus familiaris) a partir del lobo gris de Eurasia (Canis lupus). Ahora existen unas 400 razas de perros catalogadas, la mayoría seleccionadas en Europa en los últimos dos siglos y, además, perros mezclados adaptados a vivir con la especie humana. En un estudio publicado hace unos meses se presentó el estudio genético de fósiles de perros y lobos fechados hasta hace unos 36000 años. Con los resultados obtenidos, se afirmaba que el perro había sido domesticado en Europa hace 9000 años. Ahora, Laura Shannon y su grupo (28 investigadores de 25 instituciones de todo el mundo), de la Universidad Cornell de Ithaca, en Estados Unidos, publican el resultado del análisis genético de 5392 perros actuales de 38 países de todo el mundo, incluyendo 549 perros mezclados.
Buscan, como es habitual en estos estudios, la zona con la mayor variabilidad genética como posible origen del perro, lo que se denomina el centro Vavilov. Descubren que la variabilidad genética aumenta según la zona de recogida de muestras se acerca a Asia Central, en China entre el Nepal y Mongolia. Y, por el contrario, según las muestras se alejan de esta zona la variabilidad genética disminuye.
Según este estudio, el perro se extendió, desde el Asia Central, primero hacia el este y, posteriormente, hacia el oeste. La variabilidad genética es similar hasta la India y Vietnam por el este y hasta Egipto por el oeste. Después, va disminuyendo, siendo la llegada del perro más reciente en el Pacífico y en América, en ambos casos con origen europeo.
*Shannon, L.M. y 27 colaboradores. 2015. Genetic structure in village dogs reveals a Central Asian domestication origin. Proceedings of National Academy of Sciences USA doi: 10.1073/pnas.1516215112