Nuestro selfie | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Nuestro selfie

Millones de selfies se mueven por las redes sociales. Ya saben, un selfie es un autorretrato, tomado por quien sale en la imagen, con una cámara digital o, casi siempre, con un Smartphone, y con la intención de enviarlo por las redes sociales. Cuando se toma el selfie, lo normal es tomar varios en rápida sucesión y enviar el que más agrada al autor. O sea, se elige y envía la auto-representación con la auto-expresión que más nos gusta y que, creemos, mejor nos representa. Por tanto, esperamos que el selfie diga de nosotros lo mejor, según nuestro propio criterio. Y qué es lo que dice el selfie del propio autor es lo que intentan resolver con su estudio Lin Qiu y sus colegas, de la Universidad Tecnológica  Nanyang de Singapur.

Trabajan con 505 voluntarios reclutados de la red social Sina Weibo, similar a Twitter en China. Además, añaden 107 universitarios de una universidad de Singapur, también usuarios de Sina Weibo, para evaluar los selfies y ver si coinciden con los rasgos psicológicos que declaran los autores de las fotografías.

Los voluntarios rellenan dos cuestionarios. El primero sobre los cinco grandes rasgos de la personalidad: extraversión, apertura al cambio, responsabilidad, amabilidad y neuroticismo o inestabilidad emocional. El segundo cuestionario pide sus datos personales y su uso de la red Sina Weibo. Además, los autores recuperan de la red los selfies publicados por los voluntarios. En total son 123, con el 72% de mujeres.

Según investigaciones ya publicadas y la propuesta del grupo de Qiu, hay 13 características que describen un selfie: poner “cara de pato”, o “duck face”, o morritos como si se estuviese besando un cristal; tener la boca cerrada o abierta; mirar a la cámara; expresar emociones positivas; la altura a la que se coloca la cámara; poner la cámara de frente o de lado; la cantidad de rostro que se ve en la fotografía; la cantidad de cuerpo que se ve; si el lugar donde se toma la imagen es público; o es privado; y si hay evidencias de haber pasado la imagen por el photoshop.

Los autores encuentran varias relaciones entre alguna de estas características de los selfies y los cinco rasgos de la personalidad. Por ejemplo, la amabilidad se relaciona con la expresión de emociones positivas y, además, con sacar la fotografía con la cámara baja. O los más conscientes son los que intentan evitar que se reconozca el lugar donde se ha sacado la imagen. Los que ponen “cara de pato” tienden a la inestabilidad emocional. También los abiertos al cambio expresan emociones positivas. En cambio, la extraversión no se relaciona con ninguna de las características quizá, como proponen los autores, porque se debería relacionar con todas por ser la extraversión un rasgo psicológico necesario para publicar una imagen propia en las redes sociales.

Los 107 universitarios evalúan los selfies y los puntúan según las características psicológicas y no coinciden con lo declarado por los autores de los selfies. Así, aseguran que la boca cerrada se relaciona con la extraversión. O quien mira a la cámara con la amabilidad. Es decir, lo que demuestra la psicología de los autores de los selfies no coincide con lo que otras personas ven en las imágenes. Por tanto, el selfie no permite con seguridad interpretar la personalidad del autor.

 

*Qiu, L. y 4 colaboradores. 2015. What does your selfie say about you? Computers in Human Behavior 52: 443-449

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29