Jesús y la tostada | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Jesús y la tostada

Pareidolia (término que no aparece en el Diccionario de la Lengua, pero sí en Wikipedia, ese nuevo Diccionario Universal) es un fenómeno psicológico en el que un estímulo vago y aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocible. Por ejemplo, ver el rostro de Jesús en una tostada, el de la Virgen en una tortilla, cualquier cosa en las nubes, las caras de Bélmez o, ya que estoy en Alicante, el perfil de un  moro en una formación rocosa. Parece como si nuestro sistema visual estuviera empeñado en ver caras, quizá porque son importantes en nuestro entorno social. Esto lo han estudiado Jiangang Liu y sus colegas de la Universidad Jiaotong de Beijing, en China.

Trabajan con 20 voluntarios, de ello 9 son mujeres, y con un rango de edad de 18 a 25 años. Utilizan, para provocar la pareidolia, cinco tipos de estímulo creados en el ordenador sobre un fondo de puntos claros y oscuros colocados al azar: un rostro, creado también con puntos, fácil de ver; un rostro difícil de ver; una letra fácil de ver; una letra difícil de ver; y, finalmente, una imagen de ruido creado al azar en el ordenador.

Los voluntarios pasan varias sesiones de entrenamiento con los estímulos fáciles y difíciles de cara y letra y, después, pasan la prueba que va a proporcionar los datos al equipo investigador. En esta prueba solo ven imágenes de ruido, o sea, creadas al azar, a la vez que pasan por un escáner cerebral. Pues en estas imágenes al azar, el 34.23% de los voluntarios ve una cara y el 38.27% ve una letra. Tardan 696 milisegundos en ver la cara en la imagen de ruido y 735 milisegundos en ver la letra. Parece ser que los que tienen pareidolia de letra pueden ver con más facilidad un rostro.

El escáner cerebral demuestra que se activa el área fusiforme derecha (en el costado derecho del cerebro, junto al oído) con la pareidolia del rostro. Es la misma zona del cerebro que funciona cuando se observan caras reales. Es decir, el área fusiforme derecha del cerebro se activa por igual para caras reales y para caras que son una ilusión. Esta tendencia tan acusada para detectar rostros cuando la información visual es ambigua es, quizá, un carácter adaptativo dada la importancia que tiene el reconocer un rostro en nuestra vida social y cotidiana y las consecuencias, incluso graves, del fallo en detectar una cara real. O a Jesús y la Virgen en una tostada o en una tortilla.

 

*Liu, J. y 5 colaboradores. 2014. Seeing Jesus in toast: Neural and behavioral correlates of face pareidolia. Cortex 53: 60-77.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930