En la epidemia de sobrepeso y obesidad que nos abruma, el hogar es un microambiente esencial para entender las conductas positivas y negativas respecto a la dieta. Como escriben Michelle Kegler y sus colegas, de la Universidad Emory de Atlanta, en Georgia, en el hogar cuentan los alimentos que tenemos en la despensa, nuestras prácticas […]
Aumentar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre hacia los músculos mejora la actividad física. La sangre lleva el oxígeno en los glóbulos rojos y, por tanto, aumentar el número de glóbulos rojos en la sangre mejora su transporte de oxígeno. Se puede conseguir de manera natural como, por ejemplo, entrenando en altura, […]
Los esforzados de la ruta, los héroes de la carretera, la serpiente multicolor, los deportistas luchan en una de las competiciones deportivas más duras y competitivas que se celebran cada año, el Tour de Francia. Y Erik Postma, de la Universidad de Zurich, en Suiza, se pregunta, cosa curiosa, si los ciclistas gustan a las […]
Pareidolia (término que no aparece en el Diccionario de la Lengua, pero sí en Wikipedia, ese nuevo Diccionario Universal) es un fenómeno psicológico en el que un estímulo vago y aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocible. Por ejemplo, ver el rostro de Jesús en una tostada, el de la Virgen […]
La sinestesia, que se debe entender como la unión de los sentidos, ocurre cuando dos o más de nuestros cinco sentidos, que normalmente experimentamos por separado, son involuntaria y automáticamente percibidos juntos. Hay, por ejemplo, un grupo de sinestésicos o sinestetas (ninguno de estos términos aparece en el Diccionario de la Lengua) que evocan colores […]