Seguro que hay más de un método para buscar oro. No todos serán, supongo, como el que aparecía en las películas del oeste en las que por mucho caminar no se encontraba con facilidad el preciado metal. Siempre era como por casualidad a pesar de que lo encontraba un buscador de oro veterano y, parecía, conocedor del asunto. Además de borrachín, condición habitual aunque no sé exactamente porque es necesaria para buscar oro. Pero lo que seguro no se les pasó por la cabeza a ninguno de ellos es buscar oro en las hojas de los árboles, tal como han hecho Melvyn Lintern y sus colegas del Centro CSIRO de Ingeniería de Ciencias de la Tierra y Recursos de Kensington, en Australia.
Como son investigadores australianos, el árbol con el que tratan es el eucalipto, su árbol más famoso. En general, nos dicen, la presencia de oro en plantas es muy baja, como de 1 o 2 ppb (partes por billón), pero Lintern propone que, en los casos en que se encuentren concentraciones más altas, quizá el árbol esta tomando el metal del subsuelo, es decir, de un posible yacimiento de oro. Para probarlo, Lintern se va a la mina de oro Freddo, en Australia Occidental.
Antes de iniciar el estudio, en otra mina, la mina Barus, en Australia del Sur, había encontrado hasta 9 ppb (partes por billón) de oro en algunas plantas, entre ellas en eucaliptos. Pero en Freddo organiza mejor la recogida de muestras. Por estudios geológicos se sospecha que en una determinada zona, de unos 100 metros de longitud y a 35 metros de profundidad, hay oro. Lintern toma muestras unos 600 metros antes y unos 600 metros después de esa zona en la que presuntamente hay oro. En total, son 1.3 kilómetros de toma de muestras. Recoge hojas, ramas y corteza de eucaliptos. Los árboles pueden ser bastante grandes, incluso de más de 10 metros de altura, y con unas raíces que pueden llegar a 35 metros de profundidad, a los estratos con oro.
Los resultados son claros. En las ramas de los eucaliptos que están lejos del oro, la concentración del metal se mantiene entre 0 y 2 ppb (partes por billón), pero en los 100 metros centrales de la toma de muestras, en la zona sobre el oro, la concentración llega a 50 ppb (partes por billón). Y esta diferencia es todavía más exagerada en las hojas donde la concentración pasa de entre 0 y 2 ppb a 90 ppb (partes por billón). Además, también descubren que, como las hojas caen a suelo y se pudren, la concentración de oro en el primer metro del suelo es muy alta y puede llegar a 180 ppb (partes por billón) mientras que al metro y medio de profundidad la concentración es poco más de 0 ppb (partes por billón).
*Lintern, M. y 3 colaboradores. 2013. Natural gold particles in Eucalyptus leaves and their relevant to exploration for buried gold deposits. Nature Communications DOI:10.1038/ncomms.3614