A menudo nos equivocamos al estimar las calorías de los alimentos que comemos. Casi siempre por ignorancia, a veces porque conviene, y la equivocación, además, es sorprendentemente grande. Jason Block y su grupo, de la Facultad de Medicina de Harvard, salen del laboratorio a los restaurantes del entorno con el objetivo de averiguar si también subestimamos el contenido calórico de los alimentos cuando comemos fuera de casa y, por si fuera poco, en los restaurantes más populares de Estados Unidos, los catalogados como de comida rápida.
Los autores encuestan a los clientes que comen o cenan en restaurantes de cinco cadenas muy conocidas – McDonald’s, Burger King, Wendy’s, KFC y Subway – en cuatro ciudades del nordeste de Estados Unidos – Boston, Springfield, Providence y Hartford -. Las encuestas se hacen en 2010 y 2011. Para los adultos y los niños en edad escolar se elige la hora de la cena, cuando los padres acompañan a los niños, entre las 17 y las 19 horas, en 42 restaurantes y con un total de 269 visitas. Para los adolescentes se encuesta a la hora de la comida a la salida del instituto, entre las 14.00 y las 16.30 horas, en 47 restaurantes y con un total de 356 visitas. En resumen, participan en el estudio 1877 adultos, 1178 adolescentes y 330 niños en edad escolar.
La media de las calorías ingeridas, según todas las encuestas, es de 836 en adultos, 756 en adolescentes y 773 en niños. Al menos dos tercios de los encuestados subestiman las calorías ingeridas y casi, para una cuarta parte, la diferencia a la baja es de 500 calorías. La media de la caída de las calorías ingeridas es de 175 en adultos, 259 en adolescentes y 175 en niños. Además, cuantas más calorías tiene el menú elegido más se subestima el contenido calórico real.
*Block, J.P. y 6 colaboradores. 2013. Consumers’ estimation of calorie content at fast food restaurants: cross sectional observational study. British Medical Journal doi:10.1136/bmj.f2907