Se habló en su momento, y parece que se descartó, de Eurovegas, o EuroVegas Madrid, y seguro que ya conocen este asunto. Era una propuesta de Sheldon Adelson, millonario de Estados Unidos y dueño de la empresa Las Vegas Sands, para la construcción de una gran ciudad de congresos y, sobre todo, de ocio y juego, en Alcorcón, en la Comunidad de Madrid. Eran 750 hectáreas, doce hoteles, seis casinos, tres campos de golf y de tenis, un pabellón de deportes, centro de reuniones y congresos, restaurantes y muchas cosas más. Muchos puestos de trabajo, mucho dinero invertido y, todo ello, permitido por muchos cambios urbanísticos y de uso del suelo en la zona, y en otros asuntos como, por ejemplo, en la prohibición de fumar que, en nuestra legislación actual, obliga a los locales cerrados. Adelson exigía que cambiara y que se permitiera el tabaco en sus casinos. Stanton Glantz y Erin Gibbs, de la Universidad de California en San Francisco, nos van a contar cómo varía la conducta de los asistentes a los casinos, por cierto estadounidenses, en relación con la prohibición de fumar.
Utilizan una estadística curiosa pero significativa: el número de llamadas solicitando una ambulancia desde los casinos del Condado de Gilpin, en Colorado. Es un condado rural pero con muchos hoteles y nada menos que 26 casinos. Tiene 5604 habitantes censados pero en todo momento hay por lo menos 40000 visitantes. Durante el periodo de estudio, de enero de 2000 a diciembre de 2012, se reciben en el centro de emergencias del condado 16636 llamadas pidiendo una ambulancia, de las que 10105 proceden de los casinos.
El resultado interesante viene cuando se distribuyen estas llamadas por años y se relacionan con la legislación sobre el tabaco. En julio de 2006, el Estado de Colorado prohíbe fumar en los centros de trabajo, lugares públicos cerrados, restaurantes y bares, excepto en los casinos. Las llamadas solicitando ambulancia caen un 22.8% pero no cambia el número de las recibidas desde los casinos. En enero de 2008, dos años después de los datos anteriores, el Estado de Colorado extiende la prohibición a los casinos y las llamadas pidiendo ambulancia desde estos locales caen un 19.1%, aunque no varíen las recibidas desde la población en general.
*Glantz, S.A. & E. Gibbs. 2013. Changes in ambulance calls after implementation of a smoke-free law and its extension to casinos. Circulation DOI:10.1161/CIRCULATIONHA.113.003455