Ir a pasear al parque es algo que hacemos con gusto los que vivimos en la ciudad. Nos apetece pues, a menudo, es difícil conseguir en la ciudad lo que nos aporta el parque, el espacio verde como ahora se dice. La mitad de la humanidad vive en ciudades, es urbanita. Y la vida en la ciudad se asocia con problemas respiratorios, sedentarismo, obesidad creciente, dolencias cardiovasculares, estrés y enfermedades mentales. Encontrar factores que alivien esta tendencia es un objetivo esencial para la salud pública.
En su trabajo, Katherine Irvine y su grupo, de la Universidad De Monfort en Leicester, en Inglaterra, se preguntan si la salud y el bienestar es lo que sienten los paseantes de los parques urbanos y si son esas las razones que les llevan a visitarlos.
Entrevistan a 312 voluntarios, con el 54% de mujeres, edad de 16 a 70 años y aproximadamente la mitad tienen más de 40 años. Todas las entrevistas se hacen en Sheffield, en Inglaterra, una ciudad de 513000 habitantes, en alguno de sus parques y plazas que se consideran espacio verde, con una extensión entre 1 y 23 hectáreas (el Parque de Doña Casilda, en Bilbao, tiene 8.5 hectáreas). Las encuestas se hacen in situ, en el espacio verde, entre las 7.30 y las 18.30 horas, y se pregunta a los voluntarios sobre las razones que les han llevado hasta el parque y sobre lo que sienten al salir. En total, cada entrevista dura unos 18 minutos de media.
De los 232 voluntarios que responden a la encuesta, 163 declaran que han ido al parque a pasear, aunque 65 de ellos reconocen que el objetivo es sacar a pasear al perro. Solo 20 simplemente pasean, y 19 van a hacer deporte. De todos ellos, 15 van a respirar aire puro, y 16 lo visitan nada más que porque está al lado de su casa. No solo pasean al perro, pues 48 van al parque por los niños, para que jueguen (17) o nada más que para estar con ellos (16). Por cierto, del total, de los 232 que responden, solo 11 van al parque a leer.
En cuanto a lo que sienten al salir del parque, son 527 los voluntarios que responden a la encuesta. La mayoría, 118, salen relajados. De todos ellos, 30 se sienten renovados; 26 se van felices; 23, calmados; 21 declaran sentirse bien; y 20 de ellos, más tranquilos. Incluso hay uno de los encuestados que, por el contrario, sale acelerado, con las pilas bien cargadas, y otro, no se explica por qué, se nota bien alimentado. Incluso hay 2 que se sienten mal.
En fin, van a pasear y por el perro y los niños, y vuelven relajados, llenos de emociones positivas y con un gran bienestar mental.
*Irvine, K.N. y 3 colaboradores. 2013. Understanding urban green space as a health resource: A qualitative comparison of visit motivation and derived effects among park users in Sheffield, UK. International Journal of Environmental Research and Public Health 10: 417-442.