Ya hablamos hace un tiempo de aquel curioso descubrimiento de que, según los resultados de las Olimpíadas y en deportes que suponen el enfrentamiento entre dos atletas, los que visten de rojo tienen una mayor probabilidad de ganar. Además, esto se cumplía incluso en el caso de que los uniformes, rojos o azules, se concediesen por sorteo entre los atletas participantes. Posteriormente se ha visto que lo mismo se cumple en otros deportes, por ejemplo el fútbol, e, incluso, en los juegos online. Daniel Farrelly y su grupo, de la Universidad de Sunderland, en Inglaterra, proponen que existe una relación entre el uniforme rojo y el nivel de testosterona en sangre del atleta y que, a su vez, una alta concentración de esta hormona provoca una conducta positiva y confiada que influye en el resultado de la competición. Farrelly y sus colegas analizaron la concentración de testosterona y el color del uniforme en un grupo de voluntarios para demostrar su hipótesis de partida.
Trabajaron con 73 voluntarios, todos hombres por supuesto. Se les explica que van a participar en una competición y que serán puntuados y clasificados según los resultados de unos tests. Antes de empezar, se les enseña un tablero con los nombres y los resultados obtenidos por los demás participantes. Cada uno de ellos aparece en una tablilla, de color rojo o de color azul, sujeta al tablero con su nombre y resultado. Cada uno de los voluntarios elige con qué nombre quiere aparecer y el color de la tablilla. Después lleva a cabo las pruebas que le darán la puntuación, en sesiones que duran 6 minutos, unos cuestionarios sobre el color que han elegido para su tablilla, si lo han hecho por alguna razón personal y si, para ellos, ese color representa alguna característica como agresividad, dominancia, competitividad,… Para terminar, entregan muestras de saliva, al empezar y al terminar las pruebas, para medir la concentración de testosterona.
Los que eligen la tablilla roja tienen mayor nivel de testosterona, un 15% tanto al empezar como al acabar las pruebas, que los que se deciden por la tablilla azul, aunque esta diferencia no influye en la puntuación obtenida en las pruebas. Quizá, sugieren los autores, porque estos tests no suponen un enfrentamiento directo entre los voluntarios. Además, los que eligen el color rojo aseguran que, en comparación con el azul, el rojo es más dominante, arriesgado, llamativo, poderoso y agresivo.
*Farrelly, D. y 4 colaboradores. 2013. Competitors who choose to be red have higher testosterone levels. Psychological Science