La empatía se define como la capacidad a experimentar la perspectiva y los sentimientos de otro por encima de os propios. Las personas empáticas se sienten mejor, con una mayor satisfacción vital y más inteligencia emocional y autoestima. La empatía también mejora las redes sociales y las convierte en menos agresivas, más solidarias y más dadas a la caridad y a ayudar a los demás. Es evidente que investigar la empatía es interesante y, no hay que olvidarlo, es una habilidad personal y, por tanto, conocerla mejor ayudaría a mejorarla y extenderla en la sociedad. Una de las incógnitas de la empatía es saber si cambia a lo largo de la vida, si la edad influye en nuestra capacidad de ponernos en el lugar del prójimo. Y este es el tema del trabajo publicado recientemente por Ed O’Brien y su grupo de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
Trabajan con datos de tres grandes encuestas tomadas en Estados Unidos a 75263 personas, de 18 a 89 años, con una edad media de 45 años, y con algo menos del 50% de mujeres. Todos ellos respondieron a la encuesta sobre la empatía entre 2002 y 2004 y a un seguimiento a través de Internet en 2010.
Los resultados demuestran que las mujeres son más empáticas, aproximadamente un 10%, que los hombres a todas las edades. Sin embargo, el efecto de la edad es parecido en ambos sexos: los voluntarios son más empáticos a una edad media, alrededor de los 50 años. Más jóvenes, entre 20 y 30 años, y más ancianos, sobrepasados los 60 años, se declaran menos empáticos.
Los autores sugieren que a esa edad, unos 50 años, la vida ha enseñado lo suficiente como para ser más atento a los demás y más empático y, por otra parte, los procesos cognitivos y la fuerza física todavía no han decaído. O, también proponen los autores, quizá la razón sea más bien histórica y cultural pues, claramente, son más empáticos los nacidos en los sesenta que, en Estados Unidos, crecieron en un contexto de lucha social y conquista de derechos civiles.
*O’Brien, E. y 3 colaboradores. 2012. Empathic concern and perspective taking: Linear and quadratic effects of age across the adult life span. Journals of Gerontology B Psychological Sciences and Social Sciences doi:10.1093/geronb/gbs055