Marfil africano | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Marfil africano

Hay dos especies de elefantes en África, el elefante de savana, Loxodonta africana, y el elefante de bosque, Loxodonta cyclotis. La historia de estos elefantes está ligada al comercio de marfil, y su disminución e número y en área de distribución geográfica está documentada desde principios del siglo XIX, desde que el hombre blanco se interesó por las tierras interiores del continente africano. Lentamente, los elefantes fueron desapareciendo durante el siglo XIX, a principios del siglo XX la situación se estabilizó pero hubo un gran descenso en la población de elefantes entre 1950 y 1990 (leer la novela Las raíces de cielo, 1956, de Romain Gary, y la película que rodó John Houston en 1958, con Errol Flynn, ambas un poco pesadas y demasiado trascendentes pero reveladoras de la mentalidad conservacionista de la época). Y, recientemente, entre 2007 y 2011, se ha detectado que el comercio de marfil se ha doblado. En conclusión, que la desaparición paulatina del elefante en África es un proceso relacionado con la actividad humana y no con factores ecológicos. Ahora, Fiona Maisels y su numeroso grupo de colegas, hasta 61, de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje del Bronx, en Nueva York, nos presentan los resultados obtenidos en una campaña de seguimiento del la población del elefante de bosque en el centro de África entre 2002 y 2011.

Han recorrido 13000 kilómetros de huellas y restos de estiércol, con más de 11000 muestras recogidas y analizadas en 80 lugares de 5 países africanos: Camerún, Centroáfrica, República del Congo, República Democrática del Congo y Gabón. En total, más de 250000 kilómetros cuadrados explorados, algo así como la mitad de España.

En estos años, de 2002 a 2011, la población de elefantes cae más del 60% y es, en la actualidad, menos del 10% de la que había hace dos siglos y ocupa menos del 25% del área original. Demasiada población humana, caza intensiva, no hay leyes de protección ni gobiernos que las impongan y cada vez hay más infraestructuras en las cercanías de las poblaciones de elefantes, y, según los autores del trabajo, estas son las causas de la desaparición de los elefantes.

Y, detrás de todo ello, el comercio ilegal de marfil. El precio del marfil se ha multiplicado por 20 en los últimos años. El comercio ilegal de marfil es 100 veces mayor que el legal. El sur de China es la zona del mundo que más marfil importa. Hay una industria de esculturas de marfil pujante. Allí, el marfil ilegal se paga un 50% más que el legal, escaso y controlado. Solo el 10% de las esculturas que se venden al público llevan el certificado de haber utilizado marfil legal. Más de 75000 elefantes mueren al año por su marfil. Es difícil concretar cuántas toneladas de marfil ilegal se mueven cada año y cuánto se paga por ellas. Como resultado final llegará la extinción total del elefante africano, el animal terrestre vivo más grande que conocemos, y llegará la extinción en poco más de una década.

 

*Maisels, F. y 61 colaboradores. 2013. Devastating decline of forest elephants in Central Africa. PLOS ONE 8: e59469

*Vigne, L. & E. Martin. 2011. Consumption of elephant and mammoth ivory increases in southern China. Pachyderm 49: 7989.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31