La crisis en España | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

La crisis en España

Hace un tiempo hablamos de los efectos que empieza a provocar la crisis y, sobre todo, los recortes de fondos para la sanidad en la salud de los griegos. El mismo grupo de investigación, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, ahora liderado por Helena Legido-Quigley, acaba de publicar un trabajo sobre los primeros efectos conocidos de la crisis en la salud de los españoles.

No voy a entrar en detalles sobre la crisis y los costes económicos y sociales que implica pues los conocemos bien. Sin embargo, los autores de este trabajo dicen que todavía hay muy pocas investigaciones sobre los efectos sobre la salud. Está publicado un estudio que encuentra un aumento del 19.4% de los enfermos que sienten ansiedad, depresión y tienen problemas con el alcohol. El trabajo se ha hecho en centros de salud repartidos por toda la geografía española e incluye datos de 7940 enfermos en 2006-2007, antes de la crisis, y de 5876 en 2010-2011, con varios años de crisis. Un estudio similar, centrado en Cataluña, indica que el aumento es del 17.5% en casi 20000 enfermos y con datos de 2006 a 2010. También en Cataluña y en un estudio publicado por la policía autónoma, se afirma que el número de suicidios ha crecido un 10% entre 2010 y 2011, pasando de 492 a 541, y de intentos de suicidio un 20%, de 1953 a 2379.

Son pocos datos pero quizá son un aviso, como pasó en Grecia y en otros países europeos, de la tendencia de la situación sanitaria en época de crisis si solo se hacen recortes y no se toman medidas protectoras.

 

*Legido-Quigley, H. y 5 colaboradores. 2013. Will austerity cuts dismantle the Spanish healthcare system? British Medical Journal doi:10.1136/bmj.f2363

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


marzo 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31