Contraste facial | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Contraste facial

La edad que tenemos no solo nos importa como individuos sino que tiene una profunda influencia en las relaciones sociales. Marca la estructura de la sociedad y donde nos colocamos, y nos colocan, en ella. La edad determina estatus, derechos y responsabilidades. Conocer nuestra edad y lo que significa es importante y conocer, con una mirada, la edad de los demás y saber donde colocarlos socialmente es esencial en nuestra vida cotidiana. Para conseguirlo están las arrugas de la piel pero, también, la estructura y el color del rostro, tal como han investigado Aurélie Porcheron y su grupo, del Centro de Investigación de la Piel de Chanel en Neuilly-sur-Seine, en Francia.

Los autores, en primer lugar, tienen que demostrar que contraste y color en el rostro cambian Copn la edad. Utilizan las fotografías del rostro de 289 mujeres de 20 a 69 años de edad. Estudian el contraste y color en dos zonas del rostro: la boca y alrededores, y los ojos incluyendo las cejas, los párpados y las ojeras. Para medir el color de la piel usan una técnica que da a elegir al observador entre claro y oscuro, rojo y verde, y amarillo y azul. Y el contraste se mide con un programa de ordenador que compara la luminosidad de cada pixel de la fotografía escaneada del rostro con los pixeles que lo rodean.

Los resultados indican que en las zonas estudiadas, en los alrededores de la boca y de los ojos, son más oscuras que el resto de la piel del rostro y que este contraste se puede medir con facilidad con las técnicas utilizadas. Con la edad, las zonas pierden luminosidad y, por tanto, contraste con la piel de alrededor. También pierden color y donde es más evidente es en los labios, más rojos en las jóvenes y más pálidos según pasan los años.

En un segundo estudio, los investigadores enseñan 150 de las fotografías utilizadas en el primer estudio a 74 universitarios, con 38 mujeres y edades de 17 a 22 años. Se les pide que indiquen en el ordenador, según ven la imagen, la edad que estiman que tiene la persona fotografiada. Es curioso que, en general, los voluntarios acierten con la edad de la persona pero, también en general, le ponen unos años de más, 2.8 años de más como media.

El análisis de los resultados apoya lo obtenido en el primer estudio y las caras con más contraste se consideran de personas más jóvenes. Si los autores manipulan el contraste de las imágenes, los voluntarios responden en consecuencia y, a más o a menos contraste, pondrán menos o más edad aunque la imagen sea la misma.

La investigación viene de un centro de investigación de Chanel y, de esta forma, los autores concluyen que esta disminución de contraste en la piel del rostro con la edad se resuelve en parte con los productos cosméticos. Y, añado yo, mejor si son Chanel.

 

*Porcheron, A., E. Mauger & R. Russell. 2013. Aspects of facial contrast decrease with age and are cues for age perception. PLoS ONE 8: e57985

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728