La edad que tenemos no solo nos importa como individuos sino que tiene una profunda influencia en las relaciones sociales. Marca la estructura de la sociedad y donde nos colocamos, y nos colocan, en ella. La edad determina estatus, derechos y responsabilidades. Conocer nuestra edad y lo que significa es importante y conocer, con una […]
Es de general conocimiento que dos hemisferios forman nuestro cerebro y que, cada uno de ellos, responde y actúa en la mitad opuesta del cuerpo. Por ello, si apretamos un puño, aumenta la actividad neuronal en el lóbulo frontal del hemisferio opuesto. Con el puño derecho es el hemisferio izquierdo y, viceversa, con el puño […]
Estamos en crisis desde 2007. Ha afectado a los países de la eurozona y, especialmente, a Grecia. Lleva tiempo con la economía en recesión, con caídas (el curiosamente llamado “crecimiento negativo”) en el PIB y fuertes recortes en los gastos del Estado y, en consecuencia, en los servicios públicos como educación y sanidad. Es la […]
Es evidente que los mercados, a menudo, imponen costes inesperados. Por ejemplo, la manufactura, transporte y venta de bienes puede provocar duras condiciones de trabajo (recordar Blangladesh), incluso con riesgos para la salud, o daños a animales o, en general, al medio ambiente. Y solo son algunos ejemplos. A veces da la impresión de que […]
Nuestros dedos se arrugan cuando permanecen un tiempo en el agua. Kyriacos Kareklas y sus colegas, de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, nos cuentan que esas arrugas, que se creía se formaban por absorción de agua en la piel, más bien se deben a la acción del sistema nervioso autónomo que, al provocar una […]
Elogio, alabanza, felicitación es lo que supone la evaluación positiva del trabajo bien hecho. Incluso, por lo que siente el elogiado, se supone que la evaluación positiva incentiva a continuar en el esfuerzo de mejora en la labor a realizar. Sho Sugawara y sus colegas, del Instituto Nacional de Ciencias Fisiológicas del Japón en Okazaki, […]
La enfermedad coronaria es una de las mayores causas de muerte a nivel mundial, sobre todo a edades avanzadas y siempre con una prevalencia menor en las mujeres que en los hombres. Uno de los factores que modifica el riesgo de infarto es, con toda seguridad, la dieta y, sin embargo, desconocemos cuánto influye y, […]
Fue en 1999, hace ya unos cuantos años, cuando Daniel Simons y Christopher Chabris, de la Universidad de Harvard, publicaron un trabajo que demostraba que, cuando estamos de verdad atentos a algo, somos incapaces de ver aun gorila. Bueno, a una investigadora bajita disfrazada de gorila. Trabajan con 228 voluntarios, la mayoría universitarios, y les […]