Refresco light y alcohol | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Refresco light y alcohol

Una de las maneras habituales, y la más conocida por todos, de eliminar el alcohol en sangre es a través de los pulmones y de su expulsión, al respirar, en el aliento. Es así como se mide la concentración de alcohol en sangre por medio del popular alcoholímetro. Se conocen varios factores que influyen en la concentración de alcohol en el aliento, y una de ellas es el alimento consumido. Con el estómago lleno, el alcohol en el aliento es de un 20% a un 57% de la concentración cuando el alcohol se consume solo. Entre el 10% y el 20% del alcohol ingerido se absorbe en el estómago pero el resto, como mínimo el 80%, se absorbe en el intestino. Si el estómago está lleno de comida, tarda más tiempo en vaciarse y, por tanto, el alcohol va llegando con más lentitud y en más tiempo al intestino, se absorbe más lentamente y la concentración en la sangre y, más tarde, en el aliento es más baja. En resumen, todo lo que retenga el alcohol en el estómago conseguirá que la concentración en la sangre y en el aliento sea más baja.

A menudo, las bebidas alcohólicas se toman mezcladas con bebidas no alcohólicas tal como, refrescos o zumos. Todo el mundo conoce e, incluso, quizá ha probado un cubata, un gin tonic o quién sabe qué otras mezclas semejantes. Y Cecile Marckzinski y Amy Stamates, de la Universidad del Norte de Kentucky en Highland Heights se preguntan si estas bebidas no alcohólicas influyen en la absorción del alcohol y su presencia en el aliento.

En su estudio participan 16 voluntarios, la mitad mujeres, de 21 a 33 años y una edad media de 23.2 años. Se dividen en tres grupos que tomarán, uno de ellos, vodka (Smirnoff, de 40º) mezclado con un refresco carbonatado, marca Squirt, endulzado con azúcar; el segundo grupo toma el vodka mezclado con el mismo refresco, Squirt, pero Light y, por ello, sin azúcar y endulzado con un edulcorante artificial, el aspartamo; y el último grupo, como control, tomará solo el refresco. En la mezcla, la dosis de refresco es aproximadamente el doble que la de vodka, lo que equivale, en cuanto al alcohol, más o menos a cuatro cervezas. Después de consumir las mezclas, los voluntarios pasan por el alcoholímetro varias veces desde que ha pasado media hora hasta la hora y media.

Los resultados demuestran que desde la primera medida, a la media hora, hasta la última, a la hora y media de haber bebido, hay más alcohol en el aliento si se toma el vodka con el refresco Light que si toma con el refresco con azúcar, con un aumento de casi el 20%. El máximo de alcohol en el aliento se alcanza a los 40 minutos de haber tomado la mezcla de vodka con refresco Light, con 0.43 miligramos por litro (en España y para conducir, el máximo es de 0.25 miligramos por litro). A la hora y media, el mínimo es de más o menos la mitad.

Es decir, el refresco con azúcar retiene la mezcla en el estómago más tiempo, llega más tarde al intestino, se absorbe más despacio a la sangre y se elimina más lentamente en el aliento. El refresco Light retiene menos la mezcla en el estómago, pasa antes al intestino, se absorbe más rápido a la sangre y la concentración de alcohol es más alta en el aliento. En fin, que los refrescos con azúcar dan menos alcohol en el aliento que los refresco Light.

 

*Marzinski, C. A. & A.L. Stamates. 2012. Artificial sweeteners versus regular mixers increase breath alcohol concentrations in male and female social drinkers. Alcoholism: Clinical and Experimental Research DOI:10.1111/acer.12039

 

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930