Hace unos años, un periódico de Estados Unidos publicó un artículo con el siguiente titulas: “Hombres, ¿queréis más sexo? Hacer la colada”. De inmediato, la Associated Press incluyó el artículo entre las noticias que difundía y, de esta menara, se convirtió en titular de los noticiarios de las principales cadenas de televisión, incluyendo la ABC, NBC, CBS, CNN, FOX y demás. Desde los sesenta hasta la actualidad, la participación de los maridos, digo maridos porque vamos a hablar de matrimonios, pues la participación de los maridos en las labores de casa ha aumentado y ha pasado, en Estados Unidos, del 15% al 30%. En otros países del Primer Mundo la tendencia es muy parecida y, en general, la participación ha pasado de menos del 20% en 1965 a más del 30% en 2003. Esto es bueno y se ha constatado que tanto maridos como esposas se sienten mejor en un matrimonio como estos y, además, se divorcian menos.
Están cambiando las reglas que se aplican al matrimonio, y hay una revolución en la relación entre los sexos que está convirtiendo a la pareja en una institución más igualitaria, flexible y justa. Estos cambios suponen conductas diferentes, y entre otros asuntos hay quien se pregunta, como hacía el titular de la noticia que antes mencionaba, cómo es el sexo en los matrimonios de ahora y, sobre todo, si hay más sexo. Como decía el titular, si se participa más en las labores de casa, hay más sexo. Y Sabino Kornrich y sus colegas, del Instituto Juan March de Madrid, han intentado averiguarlo con datos tomados, en Estados Unidos entre 1992 y 1994 y publicados en 1996, sobre cerca de 4500 parejas, con una edad media de 44 años para las mujeres y 46 años para los hombres.
Los resultados de Sabino Kornrich no apoyan precisamente lo que decía aquel periódico. Para empezar, la encuesta nos dice que los hombres participan poco en las labores del hogar, y según sus esposas todavía menos de lo que ellos creen, sobre todo en las labores más importantes y que, hasta ahora, correspondían a las mujeres, como lavar, planchar, cocinar, limpiar,.. Los hombres comparten el 22.5%, según afirman ellos, y el 19.1% según ellas. En cuanto al sexo, los maridos dicen que han hecho el amor, en el último mes, 5.16 veces de media, y las mujeres 5.59 veces de media. Esto de que, en estas encuestas, las mujeres declaren que han hecho el amor más que sus parejas es bastante habitual. Y, si tenemos en cuenta la participación del marido en las labores del hogar, si es menos del 20%, la pareja hace el amor más de 5 veces el último mes. Si pasa el 20%, la cifra de participación que más se acerca a la realidad, la frecuencia en el sexo es de 4.5 veces el último mes. Los autores desarrollan un modelo para ver, proyectando los datos que ya tienen, cómo cambia la frecuencia en el sexo con el aumento en la participación y ven que, con una participación del 50%, la pareja hace el amor menos de 4 veces y, si llega hasta el 80%, como mucho hacen el amor 3 veces el último mes.
Ya ven, más trabajo en casa implica menos sexo. Aquel periódico americano estaba muy, pero que muy equivocado.
*Kornrich, S., J. Brines & K. Lenpp. 2012. Egalitarism, housework, and sexual frequency in marriage. American Sociological Review 78: 26-50.