Botellón | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Botellón

En las últimas décadas se ha extendido entre los jóvenes europeos la costumbre de consumir alcohol en grandes cantidades y en grupo. Lo habitual es tomar todo ese alcohol en pocas horas, sobre todo en el fin de semana, llegando a perder el control y con periodos de abstinencia entre episodios de consumo. En España es el botellón o, en términos técnicos, la ingestión de 60 o más gramos de alcohol en hombres y de 40 o más gramos en las mujeres, en una sola sesión y con una alcoholemia final por encima de 0.8 gramos por litro (0.5 gramos por litro es la tasa máxima de alcoholemia para conducir). Esta conducta lleva a dos consecuencias evidentes: el consumo excesivo de alcohol en jóvenes supone un elevado riesgo para su salud; y, en segundo lugar, la práctica del botellón lleva a problemas de orden público y de suciedad ya que provoca la reunión de grandes grupos de jóvenes.

Para conocer mejor a quienes hacen botellón, Begoña Espejo y sus colegas, de la Universidad de Valencia, han entrevistado a 2807 jóvenes de Alicante, Valencia y Castellón, de 14 a 25 años, con el 63.4% de mujeres y el 43.4% de universitarios. De los 6009 jóvenes entrevistados inicialmente, solo estos 2807 tienen episodios de consumo intensivo de alcohol habitualmente. Los autores agrupan a los voluntarios entrevistados por el sexo, la edad y el consumo de alcohol.

Se diferencian con claridad cuatro grupos: los chicos de secundaria son el 24.7%; las chicas de secundaria, el 32%%; los chicos de universidad, el 12%; y las chicas de universidad, el 3.4%. De ellos y como media, los chicos de secundaria consumen 126.23 gramos de alcohol; las chicas de secundaria,87.8 gramos; los chicos de universidad,130.73 gramos; y las chicas de universidad,97.99 gramos. Ya ven, los chicos consumen parecido mientras que las chicas de universidad consumen más que las de secundaria. Los universitarios se iniciaron en el consumo del alcohol a los 15 años.

Los chicos de secundaria practican el botellón porque el alcohol, según declaran, les hace hablar (48%) y les produce euforia (42.4%). A las chicas de secundaria también les hace hablar (59.6%) y les quita la timidez (44.9%). A los universitarios les quita la timidez (61.4%) y les hace hablar (49.5%). Y las universitarias dan las mismas razones: les quita la timidez (61.5%) y les hace hablar (59.8%).

Todos consumen alcohol más que nada por divertirse, más en secundaria que en la universidad. También porque es más barato, excepto en las chicas de secundaria que lo hacen por encontrar compañía. Y ellos mismos confiesan que las consecuencias son accidentes de tráfico, peleas y la posibilidad de engancharse al alcohol.

 

*Espejo, B. y 4 colaboradores. 2012. Traits that define the different alcohol intensive consume during the practice of “Botellon”.  Spanish Journal of Psychology 15: 256-264.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30