Tiburones | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Tiburones

Siempre han tenido mala prensa. Aparecen en los medios, sobre todo, cuando atacan. Lo mismo en el cine; recuerden “Tiburón” y sus secuelas o, para los muy aficionados, la locura de la escena de los tiburones en el documental de Jacques Cousteau, “El mundo del silencio”. Algunas respuestas sobre la mala prensa para los tiburones las han investigado Bret Muter y su grupo, de la Universidad Estatal de Michigan en East Lansing, a partir de las noticias publicadas en periódicos de Australia y Estados Unidos.

Los autores analizan 300 artículos, aparecidos entre 2000 y 2010, en 10 periódicos australianos y otros tantos estadounidenses. Los resultados describen con claridad cuando los tiburones son noticia. El 52.3% de su presencia se refieren a ataques y, por el contrario, solo en el 11% el tema principal es la conservación, a pesar de ser especies en peligro. En el 60% de las noticias, los tiburones son retratados negativamente. Y únicamente en el 7% se cuenta algo de su biología o de su ecología.

Es en Australia donde se publican más noticias de ataques, el 58%, frente al 11% en Estados Unidos, y también es en Australia donde más se publica sobre su conservación, con el 15% comparado con el 11% en Estados Unidos.

Es curioso que en Australia, la fuente, además única, de las malas noticias sobre tiburones sea, sobre todo, un político y así ocurre en el 8% de los artículos; en Estados Unidos solo pasa lo mismo en el 1%. Por el contrario, la fuente, en Estados Unidos, es un científico en el 25% de las noticias. Y es en Estados Unidos donde los tiburones aparecen en la prensa por ser protagonistas en el cine, la televisión o la literatura, en un 25% de las noticias lo que no es tan habitual en Australia, con el 15%.

Ya ve, como decía antes, la mayoría de los tiburones son especies en peligro de extinción, pero lo más que se habla de ellos es por el riesgo que supone para las personas. Sin embargo, los ataques a las personas son una rareza, entre 60 y 75 al año y, de ellos, alrededor de 6-8 son mortales. Y, por otra parte, con cálculos de 2006, la cifra de tiburones muertos para obtener su aleta está entre 26 y 75 millones. Sólo las exportaciones de aletas de tiburón a todo el mundo desde el mercado de Hong Kong suponen 10 millones de tiburones muertos. Quizá estos datos, algún día, también sean noticia.

 

*Muter, B.A. y 4 colaboradores. 2012. Australian and U.S.news media portrayal of sharks and their conservation. Conservation Biology DOI:10.1111/j.1523-1739.2012.01952.x

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30