Costa saludable | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Costa saludable

Un tercio de la población mundial vive junto al mar, en una estrecha franja de costera. También 23 de las 30 ciudades más grandes del mundo están en la costa. Según Benedict Wheeler y su grupo, de la Universidad de Exeter en Truro, en Inglaterra, además de las ventajas socioeconómicas que supone vivir junto al mar, los ecosistemas costeros contribuyen a nuestra salud y bienestar. Nos proporcionan alimento, productos farmacéuticos, actividades lúdicas y hasta es, la costa, un buen lugar para largas convalecencias de graves enfermedades. Sin embargo, aunque creemos que esto es así, faltan estudios que relacionen, analicen y cuantifiquen costa, bienestar y salud. Wheeler y sus colegas nos ofrecen una primera aproximación a la búsqueda de respuestas a la unión del mar y la salud humana.

Con el censo de Inglaterra de 2001, que incluye 48.2 millones de habitantes, Wheeler analiza la relación entre la proximidad residencial con la costa y la autoevaluación de la salud. En el censo se pregunta a los ingleses sobre su salud en los últimos doce meses y deben elegir entre buena, bastante buena y no buena. Los autores conocen el porcentaje que responde buena en las 32482 comarcas en que hace el censo. Las comarcas tienen una población media de 1500 habitantes, se dividen en áreas urbanas, pueblos y zonas rurales, y por medio del GIS se obtiene su distancia al mar.

Según el análisis de los resultados del censo, si puntuamos 0 la salud (según un índice que desarrollan los autores) a 50 kilómetros del mar en áreas urbanas, subiría hasta 0.54 a 20 kilómetros, a 0.63 a 5 kilómetros y a 1.13 a menos de 1 kilómetro. En los pueblos, con menos habitantes, el resultado es parecido, es decir, la salud es mucho mejor cuanto más nos acercamos al mar. Y en las zonas rurales el resultado es parecido, excepto que a1 kilómetro o menos del mar la autoevaluación de la salud cae un poco.

En conclusión, y después de los ajustes que hacen los autores respecto a edad, sexo, densidad de espacios verdes y variables socioeconómicas, en Inglaterra hay un aumento de las sensaciones de tener una buena salud en las cercanías de la costa. Wheeler sugiere que la proximidad del mar, incluso solo con su visión, relaja el estrés y, además, la costa y e mar animan a una mayor actividad física, y todo ello significa un mejor ánimo y un sistema inmune más atento.

 

*Wheeler, B.W. y 3 colaboradores. 2012. Does living by the coast improve health and wellbeing? Health & Place doi:10.1016/j.healthplace.2012.06.015

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031