>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Los huevos del cuco

Parásitos y huéspedes siguen una evolución paralela. Cuando el parásito desarrolla una estrategia nueva de llegar al huésped, este, antes o después, tendrá la contramedida a punto. Los cucos son pájaros parásitos que ponen sus huevos en los nidos de otras especies. Cuando el polluelo del cuco nace, expulsa del nido los huevos y los polluelos de la especie parasitada y nos dejan esas impactantes imágenes en las que un pollo enorme es alimentado por un pajarillo diminuto. Pero estos pájaros huéspedes del cuco ya han desarrollado una defensa ante el parásito: el huevo del cuco debe ser parecido a los suyos pues, si no es así, el pajarillo lo detecta y lo expulsa del nido. Esto es lo que han estudiado Anton Antonov y su grupo, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim, con nuestro cuco, el Cuculus canorus, que nos anuncia la primavera con típico canto a su vuelta de África, y el carricero políglota (Acrocephalus palustris) que será el huésped parasitado.

El trabajo de campo lo hacen en marismas del noroeste de Bulgaria entre el 15 de mayo y el 15 de junio durante 4 años, desde 2007 a 2010. Los autores parten de la hipótesis de que la defensa del huésped, el carricero políglota, es la que he mencionado: detecta el huevo del cuco como extraño y lo saca del nido. Por el contrario, la estrategia del cuco será conseguir que su  huevo no sea fácilmente distinguible de los huevos del huésped, del carricero políglota, es decir, que se mimetice con ellos, que no sea expulsado del nido y que dé tiempo a que nazca su pollo. Ante esto, el huésped ha mejorado su estrategia: tiende a hacer puestas con los huevos cada vez más parecidos de forma y color e, incluso, se parecen en el número de huevos que ponen. Forma, color y número controlados permitirá al carricero políglota detectar con más facilidad si aparece un huevo extraño. Para evitarlo, el cuco debe buscar huéspedes cuyos huevos se parezcan lo más posible al suyo, aunque esto nos deja un enigma curioso sin respuesta: ¿cómo sabe el cuco la forma y el color de su huevo antes de ponerlo?

Según los datos de Anton Antonov, la estrategia del cuco no llega a tanto. Mantiene un mimetismo general con los huevos del huésped y así puede colocarlos en muchos nidos. Hay que tener en cuenta, además, que pone más huevos del huésped, o sea, que puede permitirse algunos fallos y que el carricero políglota descubra alguno de sus huevos y lo destruya. Y nos deja otra duda pues Antonov ha visto que los cucos parasitan algunos nidos de carricero políglota y otros no en la misma región, a poca distancia unos de otros y sin que se detecten diferencias evidentes en los huevos del carricero políglota de esos nidos.

Pero este asunto de las relaciones entre los cucos y sus huéspedes no es tan sencillo. Hay, aparte de nuestro cuco, unas 150 especies de cucos en el mundo (aquí mismo tenemos otra especie de cuco mucho menos conocida, el críalo o Clamator glandarius), y no todas tienen el mismo comportamiento respecto de sus huéspedes y no todos los huéspedes responden igual al parasitismo de los cucos. Investigadores del mismo grupo de Antonov, ahora liderados por Sajeda Begum, han investigado la conducta de diez especies de huéspedes que son parasitados por cuatro especies de cucos. Su método es introducir huevos artificiales que reproducen los huevos de los cucos en nidos de los pájaros huéspedes y estudiar la reacción de estos ante la aparición de un huevo extraño en su nido.

En primer lugar, en nidos de cuatro especies de huéspedes introducen huevos miméticos y no  miméticos como si fueran de los cucos que los parasitan. Uno de los huéspedes (el drongo negro) expulsa todos los huevos, sean miméticos o no, es decir, se parezcan a los suyos o no. En cambio, dos de las especies investigadas (mynas común y charlatán de la jungla) aceptan todos los huevos, sean miméticos o no. Y la cuarta especie (mynas manchado), de la que no hay datos de que sea parasitada por ningún cuco, también aceptó todos los huevos que le pusieron en el nido.

En las otras seis especies de huéspedes, que ponen todos huevos con manchas, los investigadores colocan huevos de colores, sin manchas, que no se parecen nada a los suyos. Dos de las especies expulsan todos los huevos que les ponen; otra expulsa el 91%, la cuarta sólo expulsa el 7%; la quinta, que no sabe que sea parasitada por algún cuco, expulsa todos los huevos; y la última, también no parasitada, acepta los huevos azules pero expulsa los marrones. En fin, que queda mucho por estudiar.

 

*Begum, S. y 3 colaboradores. 2012. Responses of potencial hosts of Asian cuckoos to experimental parasitismo. Ibis 154: 363-371.

*Antonov, A. y 8 colaboradores. 2012. Are cuckoos maximizing egg mimicry by selecting host individuals with better matching egg phenotypes? PLoS ONE 7: e31704

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031