Botellín | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Botellín

Volvemos a hablar del botellín de agua, tan popular y tan visto en estos días de mucho hablar y boca seca. Dijimos que, si se reutiliza el botellín, hay que cambiar el agua con frecuencia y no dejarla al sol pues el tiempo y la temperatura contribuyen a liberar los componentes del plástico de la botella en el agua que vamos a beber. Un estudio sobre este asunto es lo que han publicado recientemente Syam Andras y sus colegas de la Universidad Tecnológica de Chipre en Limassol. Lo que buscan es un buen sistema de esterilización del agua de las botellas de plástico para que no sea peligrosa su reutilización en los países en desarrollo. Como métodos de desinfección van a utilizar los rayos UVA y la temperatura. Y medirán el antimonio y el bromo que se desprende del plástico de la botella. El antimonio es un disruptor endocrino que interfiere en nuestro sistema hormonal. Se sospecha que el bromo produce un efecto parecido aunque está mucho menos estudiado.

Compran botellas de agua de dos litros en un supermercado y las someten hasta a 27 reutilizaciones con temperaturas que van de13 a 47ºC y exposición a rayos UVA de 0 a 16 horas. Después miden la concentración de antimonio y bromo en el agua de la botella.

El resultado, en cierta forma, sorprende: a todas las temperaturas, de13 a  47ºC, y a todas las exposiciones a rayos UVA, de 0 a 16 horas, el factor que aumenta linealmente la concentración de antimonio en el agua es la reutilización. Según se compra la botella hay menos de 15 nanogramos de antimonio por litro de agua y llega a los 360 nanogramos por litro tras utilizarse 27 veces la botella. En ningún caso estas concentraciones son peligrosas para la salud según la legislación actual. Queda por estudiar el desprendimiento del otro componente del plástico de la botella, los ftalatos.

Como ven hay una diferencia importante entre reutilizar el botellín y reciclarlo. Con estos resultados, quizá la segunda opción, el reciclaje, sea la más adecuada.

 

*Andras, S.S., K.C. Makris & J.P. Shine. 2011. Frequency of use controls chemical leaching from drinking-water containers subject to disinfection. Water Research 45: 6677-6687.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031