Lenguaje | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Lenguaje

Hablamos, los humanos, hablamos, a veces mucho, algunos incluso demasiado. El lenguaje es una característica de nuestra especie y Quentin Atkinson, de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, afirma, como conclusión de su estudio, que procede del sudoeste de África y se inició hace de  50000 a70000 años atrás. Para entender en qué se basa esta propuesta de Atkinson, primero tenemos que hablar de un botánico y genético ruso que fue asesinado en una purga, por el régimen de Stalin, durante la Segunda Guerra Mundial. Se llamaba Nikolai Ivanovich Vavilov, y cuando murió tenía 56 años.

Vavilov se especializo en la genética de las plantas domesticadas y recolectó un número ingente de variedades de las mismas. Pronto se le hizo evidente que había áreas geográficas con más variedades que el resto de los lugares de cultivo de cada planta. Como ejemplo nos vale la patata y el Perú con sus 4000 variedades y todo tipo de tamaños, formas y colores. De todas estas variedades, solo unas pocas fueron transportadas por el hombre a otros lugares donde era posible cultivarlas. Así, contra más lejos estamos de lo que se llama el centro Vavilov de una planta domesticada, menos variedades encontraremos. O sea, que se adivina el lugar de origen de una planta por ser donde más variedades de ella encontraremos. Y Quentin Atkinson se pregunta si no ocurrirá lo mismo con el lenguaje.

Analiza una base de datos con 504 idiomas de todo el mundo y toma en cuenta el número de fonemas de cada uno de ellos. Los fonemas son las unidades diferentes de sonidos que forman las palabras. A nivel práctico, los fonemas son las vocales, las consonantes y el tono en que se dicen. Combinando fonemas, formamos sílabas y, después, palabras, frases y demás. Se sabe que contra menos hablantes tenga un idioma, menos fonemas tiene. Atkinson supone que, de un núcleo principal donde se formó la base de los idiomas modernos, se fueron separando poblaciones pequeñas que hincaron la expansión de nuestra especie por todo el planeta. Cada una de estas pequeñas poblaciones era susceptible de ir perdiendo fonemas del lenguaje original, pues ya vimos que las poblaciones pequeñas pierden fonemas. Así, tal como pasaba con las plantas, cuanto más lejos estemos del origen del lenguaje, menos fonemas encontraremos.

El menor número de fonemas lo encuentra Atkinson en Oceanía y Sudamérica y el mayor número en una franja del sudoeste de África que va del norte del Golfo de Guinea hasta Sudáfrica. Y, en consecuencia, Atkinson propone que en el sudoeste de África está el origen de los idiomas modernos.

 

*Atkinson, Q.D. 2011. Phonemic diversity supports a serial founder effect model of language expansion from Africa. Science 332: 346-349.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031