La voz de otro | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

La voz de otro

Hace unas semanas convertimos un guante de goma en nuestra mano izquierda e incluso dolía cuando alguien clavaba un tenedor en el guante, y días después convertimos un maniquí en nuestro cuerpo e, incluso, intercambiamos el cuerpo con uno de los investigadores del estudio. Nada menos. Pero no es todo, hoy vamos a ver, con Zane Zheng y su grupo de la Universidad de la Reina de Kingston, en Canadá, como intercambiar la voz con otra persona.

Como ya saben, la ”ilusión de la mano de goma” describe lo que ocurre cuando temporalmente coinciden las sensaciones visuales y táctiles. En ese momento parece que manda la visión y el tacto se deja engañar. Ahora, como hacen Zheng y sus colegas, nos podemos preguntar qué puede pasar con otro de nuestros sentidos, la audición. Intervienen los músculos, y por tanto el tacto, en la emisión de la voz, y la audición cuando la escuchamos. Dos sentidos a los que quizá consigamos confundir. Veamos como Zheng consigue la “ilusión de la mano de goma” con el oído.

Participan 93 universitarias, de 18 a 28 años, con una edad media de 22 años. Como voces que van a engañar, intervienen dos mujeres cuyo tono de voz es ligeramente más agudo o más grave que el habitual en la región. Estas mujeres graban cuatro palabras monosílabas y fáciles de escuchar y repetir en inglés: day, too, page y test. Cada voluntaria escucha una de estas palabras y la repite y lo hace 155 veces durante la prueba experimental. Las palabras se ordenan al azar y, según la dicen, se escuchan a sí mismas repitiéndola por unos auriculares. Lo que no saben es que, a partir de la palabra número 20, lo que escuchan por los auriculares no es su voz sino la de las locutoras. En cinco momentos de la prueba se pregunta a las voluntarias si han escuchado, por los auriculares, su voz o su voz modificada. Pues bien, a partir de las 45-50 audiciones de la locutora están convencidas de escuchar su voz algo modificada. O sea, ya toman la voz de otra persona por la propia.

Pero la detección de una voz diferente es todavía más temprana en la prueba y, además, es inconsciente. A cada una de las voluntarias, durante las primeras 20 repeticiones, en las que escucha su propia voz, se le toma la frecuencia básica de su voz, lo que los investigadores llaman F0. A las primeras repeticiones en que escuchan la voz de la locutora y sin ser conscientes de que es otra voz, ya intentan adaptar su F0 a lo que escuchan. Recuerden que las locutoras tienen un tono de voz algo más agudo o algo más grave que la media. Pues bien, cada voluntaria intenta acercar su F0 a lo que escucha, y lo hace a la locutora más próxima según el tono de voz de la voluntaria, la que tiene un tono de voz más agudo a la locutora de parecido tono, y la voluntaria con tono grave a la locutora más grave. Ya en ese momento, de manera inconsciente, nota que la voz que escucha es diferente, ligeramente diferente, pero luego declarará que es la suya, aunque modificada.

 

*Zheng, Z.Z. y 3 colaboradores. 2011. Perceiving a stranger’s voice as being one’s own: A “rubber voice” illusion? PLoS ONE 6: e18655

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30