Vaciar, evacuar, defecar son muchos nombres, y alguno que me evito mencionar por parecerme inadecuado en este contexto, digo que son muchos nombres para referirme a una función fisiológica que cada uno debe realizar por su cuenta y obligatoriamente si quiere andar bien de salud. La citada función fisiológica exige colocar el cuerpo en determinada posición para poder cumplir con ella de la manera más adecuada. Hay, sobre todo, dos posiciones muy populares, en cuclillas, quizá la más sencilla y la más antigua, y sentado, más moderna, cómoda y que necesita un chisme donde apoyarse. Pues bien, Saeed Rad, dela Universidadde Ciencias Médicas de Tabriz, en Irán, ha publicado un trabajo en el que se discute cuál de ambas posiciones es la más adecuada desde el punto de vista fisiológico.
Participaron 30 voluntarios, de ellos 21 hombres, de11 a75 años de edad con una media de 45 años y tomaron un enema de sulfato de bario para poder seguir la mecánica de la evacuación por medio de rayos X. Además, con esta técnica, que el autor denomina defecografía, se detectan anormalidades en el recto como, por ejemplo, el rectocele o hernia del recto en forma de protuberancia hacia la parte anterior.
Con las imágenes de rayos X, el autor midió el ángulo que forma el recto con el ano. En el lugar en que ambos se unen está el músculo puborrectal que controla la salida del contenido del recto. Con el inodoro de asiento, el ángulo medio en esta zona es de 92 grados. Cerca del ángulo recto lo que obliga a apretar para vaciar. En cambio, cuando se evacua en cuclillas el ángulo es muy abierto; de media, unos 132 grados. Y en algunos casos llegó a los 180 grados, prácticamente proporciona un conducto de salida recto. En fin, que se defeca con mucho menos esfuerzo.
En cuclillas, la evacuación es completa y el sujeto, según declaraciones de los voluntarios, queda más relajado. No es así con la evacuación sentada; el esfuerzo es mayor y la sensación es de que siempre queda algo. En conclusión, Saeed Rad escribe que defecar en cuclillas es más confortable y eficaz que hacerlo sentado.
Algo parecido ocurre para orinar. Sunirmal Choudhury y su grupo del Hospital Nerhu de Chandigarh, enla India, han medido la cantidad de orina y su velocidad de salida en 61 voluntarios con una edad media de algo más de 26 años. Toman sus medidas con los voluntarios orinando de pie, sentados y en cuclillas. Los resultados son evidentes: se orina más y más rápido de pie y en cuclillas y la peor postura es sentado. Ya ven,comopara defecar. Tomen nota.
*Choudhury, S. y 6 colaboradores. 2010. Which voiding position is associated with lowest flow rates in healthy adult men? Role of natural voiding position. Neurourology and Urodynamics 29: 413-417.
*Rad, S. 2002. Impact of ethnic habits on defecographic measurements. Archives of Iranian Medicine 5: 115-117.