Lotería de Navidad | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Lotería de Navidad

Se dice que los políticos que están en el gobierno reciben más votos en las elecciones si la situación económica es buena. A Manuel Bagues, de la Universidad Carlos III de Madrid, y a Berta Esteve-Valart, de la Universidad York de Toronto, en Canadá, se les ha ocurrido utilizar los resultados del sorteo de la Lotería de Navidad para estudiar esa relación entre políticos gobernantes, votos y situación económica.

La lotería española de Navidad es única. Juega el 75% de la población, se intercambian participaciones entre multitud de personas y por muchos motivos creando grupos extensos de participantes, cada año nos jugamos el 0.3% del PIB y, la provincia en la que cae el “gordo” ingresa dinero, de media, el equivalente al 1.5% de su PIB. O sea, que ganar la Lotería de Navidad es importante para la economía provincial pues, como los billetes se venden en administraciones dispersas por todo el país, los ganadores tienden a encontrarse agrupados geográficamente. Así, los autores proponen que esta peculiar distribución de ganadores permite relacionar el impacto de una buena situación económica, ganar la Lotería de Navidad, con la conducta de los votantes en las siguientes elecciones generales.

Los resultados de Lotería y elecciones, con datos que van de 1986 a 2009, indican con claridad que los políticos gobernantes reciben más votos en las provincias en que ha caído el “gordo”. Más o menos, cada 1% de aumento del PIB por ganar la Lotería, supone un 0.21% más de votos para el partido gobernante en las siguientes elecciones generales.

Es evidente que los mismos votantes saben que el gobierno no influye en absoluto en la distribución de los premios de la Lotería por lo que, si lo tuviesen en cuenta, no debería influir en su decisión de a quien votar. Es más, a pesar del aumento del voto en las provincias ganadoras, no aumenta el apoyo al partido ni mejora la valoración del ejecutivo ni los ciudadanos son más optimistas respecto a la situación económica. En fin, que el aumento en los votos donde cae el “gordo” tiene que basarse en alguna razón diferente de las más evidentes. Los autores del trabajo proponen que en las provincias premiadas los votantes, algunos de ellos más felices porque les ha tocado la Lotería, tienden a sentirse benévolos con quien gobierna. O, quizá, ya se sabe que los que tienen dinero y están en una buena situación económica prefieren que se mantenga el estatus quo y no les gustan los cambios. En fin, que todos somos muy bondadosos cuando tenemos dinero para poder serlo.

 

*Bagues, M. & B. Esteve-Volart. 2011. Politicians’ luck of the draw: Evidence for the Spanish Christmas Lottery. FEDEA Working Paper Nº 2011/01. 36 pp.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031