Mortalidad | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Mortalidad

El trabajo más peligroso en Gran Bretaña, y sospecho que en cualquier país del mundo con una programación televisiva parecida, es ser personaje de un culebrón. A esta conclusión han llegado Tim Crayford y su equipo del Hospital del King’s College de Londres. Han estudiado la mortalidad de los personajes de los culebrones y la han comparado con la población en general. Para ello, han recopilado con detalle las causas de muerte en cuatro culebrones de la televisión británica, entre 1985 y 1997: EastEnders, Coronation Street, Brookside y Emmerdale. Los mismos autores destacan que, después de una exhaustiva revisión de la bibliografía sobre el tema, llegan a la conclusión de que no existe. En realidad, algo hay, aunque muy escaso y poco difundido. Por ejemplo, Sarah Clement nos cuenta que en los culebrones de la televisión de Estados Unidos hay muy pocos casos de cáncer y, además, pocos son fatales. En cambio mueren a menudo atropellados por un camión, empujados escaleras abajo (algo histórico en el cine americano; recordad la risa de Richard Widmark), de un disparo o se estrella el avión en el que viajan. El asesinato es la mayor causa de muerte en estos culebrones y, quién sabe por qué, los personajes femeninos tienen el suicidio fácil.

Los resultados demuestran que la mortalidad es muy alta, que todas las causas de muerte aparecen en mayor número que en el resto de la población y que, en conclusión, se triplica la probabilidad de morir de muerte violenta (accidentes de tráfico, asesinatos, sobredosis, suicidios y hasta un accidente de aviación) en relación con la edad y el sexo del personaje. Incluso los enfermos de cáncer de la población en general tienen más probabilidades de sobrevivir que los personajes de un culebrón aunque, y es curioso, la tasa de supervivencia a cinco años es mayor que la que creen tener. Y también hay culebrones más mortales que otros: la probabilidad de morir en un solo episodio es dos veces mayor en EastEnders que en Coronation Street para personajes semejantes. En alguna de estas series la mortalidad es más alta que las ocupaciones más peligrosas de Gran Bretaña, como el metal por ejemplo. Los actores, no sus personajes, tienen una mortalidad casi cuatro veces menor que sus personajes.

 

*Clement, S. 1998. Television gives a distorted picture of birth as well as death. British Medical Journal 317: doi:10.1136/bmj.317.7153.284b

*Crayford, T., R. Hooper & S. Evans. 1997. Death rates of characters in soap operas on British television: is a government health warning required? British Medical Journal 315: 1649-1652.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031