Cerveza | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Cerveza

“Curva de la felicidad”, o todavía más peyorativo, “Barriga cervecera”, así se dice del apéndice voluminoso y bamboleante que cuelga del abdomen de muchos felices y risueños bebedores de cerveza. O sea, que la cerveza engorda, afirma el saber popular, apoyado de vez en cuando por algún que otro estudio científico. Pero nos cuentan Javier Romeo y su grupo, del Instituto del Frío del CSIC, en Madrid, que la mayoría de los trabajos que relacionan alcohol y peso son epidemiológicos y, por tanto, relacionan datos pero no demuestran que sean causa y efecto. Es más, el número de estudios que relacionan positivamente consumo de alcohol y aumento de peso es prácticamente igual que aquellos que los relacionan negativamente. Y, en concreto para la cerveza, los trabajos son escasos y poco concluyentes.

Visto que faltan datos, Javier Romeo y su grupo planificaron un experimento con 58 voluntarios, de ellos 27 mujeres, con una edad media de 36 años. Después de un mes de abstinencia alcohólica, los voluntarios consumieron, en el mes siguiente, 330 mililitros de cerveza al día las mujeres (lo que se llama un tercio o el contenido de una lata de cerveza) y 660 mililitros (dos latas) al día los hombres. Tras estudiar los datos, el grupo concluye que no hay relación entre el consumo de cerveza y cambios, ni positivos ni negativos, en el peso corporal, el perímetro a la altura de las caderas o el Índice de Masa Corporal. Después de todo, una lata de cerveza supone unas 145 kilocalorías, algo más que un yogur con azúcar (o tres veces menos que una piña colada). Bueno, ya ven, hay que decir adiós a la “barriga cervecera”; de haber alguna causa, otra será que no la cerveza.

En general, como nos explican en su revisión sobre la cerveza Vanessa Torres y su grupo de la Unidad de Protección de la Salud de Antequera, en Málaga, el bebedor habitual de cerveza es un hombre, de entre 20 y 55 años, que toma más de dos latas al día, es de costumbres sedentarias y tiene tendencia a ingerir comida poco saludable. Así, en estos bebedores habituales, la “barriga cervecera” proviene de otros de hábitos de vida a los que se suma la cerveza que, quién sabe por qué, acaba convirtiéndose en modelo de lo que retrata.

Y, por el contrario, el consumo de cerveza moderado se puede ligar a beneficios para nuestra salud: la cerveza tiene minerales, vitaminas y fibra procedentes del lúpulo y de la cáscara de la cebada; ayuda a la digestión y estimula el apetito; tiene silicio que ayuda al crecimiento de los huesos; lleva antioxidantes y antiinflamatorios. Es más, como ha demostrado el grupo de Javier Romeo, el consumo moderado mejora los parámetros de la sangre: sube el colesterol “bueno”, los glóbulos rojos, el hematocrito y el volumen de partículas. También regula el sueño, como aseguran C.L. Sánchez y sus colegas de la Universidad de Extremadura en Badajoz. Son los compuestos procedentes del lúpulo y, en relación con el sueño, el 2-metil-3-buten-2-ol que eleva los niveles del neurotransmisor GABA (ácido gamma-amino-butírico), que inhibe el funcionamiento del sistema nervioso y, por ello, relaja y ayuda al sueño.

¡Qué pasen buen verano y, si el calor aprieta, disfruten de un consumo moderado de cerveza!

*Romeo, J. y 4 colaboradores. 2007. ¿Influye la cerveza en el aumento de peso? Efectos de un consumo moderado de cerveza sobre la composición corporal. Nutrición Hospitalaria 22: 223-228.

*Romeo, J. y 4 colaboradores. 2008. Effects of moderate beer consumption on blood lipids profile in healthy Spanish adults. Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases 18: 365-372.

*Sánchez, C.L. y 6 colaboradores. 2010. Cerveza y salud, beneficios en el sueño. Revista Española de Nutrición Comunitaria 16: 160-163.

*Torres Saura, V. y 5 colaboradores. 2010. Nutrición y salud pública: Obesidad abdominal atribuida al consumo de cerveza, ¿realidad o mito? Información Veterinaria septiembre: 10-13.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930