El chocolate es bueno, y lo afirmo con convicción. Es más, esta afirmación que es un sencillo acto de fe que, para mí, ningún argumento puede destruir. Pero, como científico, sí puedo hacer lo contrario, es decir, buscar argumentos que apoyen mi fe. Según la ciencia, la clave está en los flavonoles del cacao, derivados de los flavonoides, con actividad antioxidante y múltiples efectos beneficiosos para la salud, alguno de los cuales vamos a ver aquí.
Empecemos con el grupo de David Field, de
Para estudiar las funciones visuales se hacen pruebas de sensibilidad (cifras en una pantalla de ordenador que van progresivamente perdiendo contraste) y de movimiento (partículas que se deslizan por la pantalla y hay que detectar la dirección). En ambas pruebas, el chocolate mejora los resultados; en sensibilidad algo más del 10% y en detección del movimiento cerca del 40%. Para las funciones cognitivas se hace un test de memoria visual observando ocho objetos en una pantalla por tres segundos, un segundo de pantalla blanca y, de nuevo, otros tres segundos con los mismos objetos pero dos de ellos han cambiado de lugar y hay que acertar cuáles son. La mejora de los que toman el chocolate negro es casi del 3%. También hacen una prueba de reconocimiento y reacción de tres letras (X, Y, N), que aparecen al azar en la pantalla del ordenador y, en respuesta, se deben pulsar lo más rápido posible, las teclas correspondientes. La mejora es casi del 8%.
En resumen, que el chocolate negro mejora la sensibilidad visual, la detección de movimiento, la memoria visual y la capacidad de reconocimiento y respuesta. El chocolate es bueno.
Sin entrar en tanto detalle, podemos afirmar que, según Andrew Scholey y su equipo, de
Y, para terminar y no humillar más a los enemigos del chocolate, también podemos afirmar que baja la presión sanguínea, por lo menos en ratas. El experimento lo han hecho César Fraga y su grupo de
A pesar de todos los datos que he dado, y de muchos otros que aquí no caben, sobre los beneficios del chocolate, lo que no se conoce es cómo actúa sobre el organismo. En este último trabajo se plantea una hipótesis que otros muchos apoyan. Dice que los flavonoles del chocolate provocan la síntesis del óxido nitroso, uno de los mensajeros químicos de nuestro organismo y poderoso relajante muscular. Además, se usó como anestésico hace muchos años y era conocido como el gas de la risa, seguro que por lo bien que relajaba. Bien, pues se propone que, dado que la pared de los vasos tiene una capa de músculo que controla su diámetro, la relajación de ese músculo por el óxido nitros, cuya producción ha estimulado el chocolate, aumentaría el diámetro del vaso con lo que la presión sanguínea sería menor. Es una hipótesis.
Y termino: el chocolate es bueno. Creo.
*Field, D.T., C.M. Williams & L.T. Butler. 2011. Consumption of cocoa flavanols results in an acute improvement in visual and cognitive functions. Physiology & Behavior doi:10.1016/j.physbeh.2011.02.013
*Fraga, C.G. y 5 colaboradores. 2011. cocoa flavonols: effects on vascular nitric oxide and blood pressure. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition 48: 63-67.
*Scholey, A.B. y 5 colaboradores. 2010. Consumption of cocoa flavonols results in acute improvement in mood and cognitive performance during sustained mental effort. Journal of Psychopharmacology 24: 1505-1514.