La ilusión del dinero es una desviación de la racionalidad cuando se manejan cantidades crecientes. Intuitivamente, supone que un aumento en los ingresos siempre se ve como algo positivo, aunque se sepa que los precios también han subido, con lo que la capacidad real de compra es la misma o peor, raramente mejor. Es probable que esta ilusión explique muchas de las extrañas decisiones económicas que toman empresas, instituciones, gobiernos o nosotros mismos. Es más, estas decisiones irracionales chocan frontalmente con la doctrina económica que asegura que todas las decisiones que se toman respecto del dinero son racionales. De ahí la premisa liberal de que el mercado se regula a sí mismo. El valor real del dinero es de lo que puedas comprar con él; el valor nominal, en cambio, es la cantidad que tienes. Tomar uno por otro es lo que hacemos, tal como explican Bernd Weber y su grupo de la Universidad de Bonn.
La investigación de Weber trata de averiguar si existe en el cerebro un área determinada que se activa cuando caemos en la ilusión del dinero. Trabajan con 24 voluntarios, de
Cuando están eligiendo su compra, a los voluntarios se les hace una resonancia magnética y se observa que hay una zona del cerebro, la corteza prefrontal media, que se activa. Esta área cerebral tiene que ver con el riesgo, la toma de decisiones y la recompensa por hacerlo. Los autores descubren que la zona se activa más con el dinero ilusorio, o sea, con el mayor valor nominal, aun sabiendo los voluntarios que no aumenta el valor real, sólo lo hace el valor nominal del dinero. Estamos más a gusto y nos recompensamos más con la mayor cantidad, no con el mayor valor real. Es la ilusión del dinero.
Los autores sugieren que esta ilusión influye en decisiones económicas importantes como, por ejemplo, el sueldo ligado al IPC, la influencia de los tipos de interés sobre la inflación, los sueldos en valor nominal no bajan pero en valor real sí lo hacen con la inflación,…
*Weber, B., A. Rangel, M. Wibral & A. Falk. 2009. The medial prefrontal cortex exhibits money illusion. Proceedings of the National