>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Presupuesto

No es raro que nuestras intenciones para el futuro y nuestra memoria del pasado no coincidan y nos engañen. Hacernos ilusiones y ver que luego nos defraudan es lo nuestro. Incluso en cuestiones de dinero. Ahora, que estamos en crisis, muchos se ven obligados a reconocer que, al hacer su presupuesto de ingresos y gastos, fueron demasiado optimistas, no tuvieron en cuenta la realidad y ahora se ven en muchos problemas para cubrir lo que deben. Gulden Ulkumen y sus colegas, de la Universidad del Sur de California en Los Angeles, se han preocupado de encontrar la respuesta a la pregunta que aparece en el artículo que han publicado: ¿gastamos más en un año o en doce meses?

Hacen el estudio con 87 voluntarios d edad universitaria a los que se pide que hagan el presupuesto de comida y tiempo libre para los próximos mes y año. A continuación se les entrega un diario para que apunten todos sus gastos en estos apartados durante la siguiente semana. Con los datos de este diario, los investigadores calculan los posibles gastos reales en un mes y en un año. Y, visto el cálculo, se les pide que planifiquen nuevos presupuestos para un mes y un año.

Pues bien, si se planifica para un año, el gasto presupuestado y el real son prácticamente iguales. Por el contrario, si se presupuesta para un mes, el gasto real es casi un 30% superior. Es decir, para un mes suponemos que vamos a gastar menos de lo que será el gasto real; en cambio, para un año el presupuesto es más ajustado a la realidad. O sea, que gastamos más en un año que en doce meses, algo así como un 30% más. Y el mismo error se repite en el segundo cálculo del presupuesto, una vez sabido que el primero no se ajusta al gasto real; al calcular la segunda vez, de nuevo, se subestima el gasto en el mismo porcentaje en los gastos mensuales.

Los autores suponen que en el gasto para un año siempre añadimos un tanto más para gastos imprevistos o que se nos olvida incluir en el presupuesto. Sin embargo, para un mes, como es algo tan cercano, se hace difícil pensar que algo se olvida y, por ello, no se añade ese apartado de imprevistos que, como imprevistos que son, siempre aparecen. Optimistas patológicos, eso es lo que somos.

*Ulkumen, G., M. Thomas & V.G. Morwitz. 2008. Will I spend more in 12 months or a year? The effect of ease of estimation and confidence on budget estimates. Journal of Consumer Research 35: 245-256.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031