En nuestro entorno, población, industrias y transporte se concentran en las cercanías de la costa y el impacto de toda esta actividad llega, por medio de los ríos, hasta los estuarios y el mar. Desde hace dos siglos, el auge industrial y de la población ha llevado hasta los estuarios muchas sustancias que son o pueden ser peligrosas para la salud humana y de los ecosistemas. La mayoría de estos contaminantes acaban depositándose en el fondo de los ríos y estuarios, en los sedimentos, y un muestreo cuidadoso permite detectarlos en el espacio y conocer los cambios en el tiempo.
El equipo de Juan Manuel Madariaga, del Departamento de Química Analítica de
En resumen, la situación del estuario no ni mucho menos alarmante. Según los autores, esta mejoría, o sea, disminución de las concentraciones de metales pesados sigue tendencias que se iniciaron hace más de 20 años: disminución o desaparición de las actividades industriales tradicionales, siempre muy contaminantes; cierre de las minas; tratamiento en depuradoras de los vertidos domésticos e industriales; y, finalmente, una legislación más estricta de defensa del medio ambiente.
Otro estuario interesante de nuestra costa es el de Urdaibai. Fue declarado Reserva de
La contaminación por hidrocarburos ha sido estudiada por Eunate Puy y sus colegas del Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de
Los análisis demuestran que el origen de los PAHs encontrados en el estuario está en la combustión de carburantes y en vertidos de petróleo. También encuentran naftol en el hígado de mubles, lo que indican vertidos más específicos con origen en alguna industria del entorno. Algo parecido se puede decir de la presencia de dioxinas. Es evidente que, con los métodos utilizados en este estudio, no sólo se detectan los contaminantes sino que también se pueden aportar datos para conocer su origen: sobre todo de la combustión carburantes, algo de vertidos de petróleo (quizá los restos del Prestige), y de alguna de las actividades industriales de la zona.
*Fdez-Ortiz de Vallejuelo, S., G. Arana, A. de Diego & J.M. Madariaga. 2010. Risk assessment of trace elements in sediments: The case of estuary of the
*Puy-Azurmendi, E., A. Navarro, A. Olivares, D. Fernández, E. Martínez, M. López de Alda, C. Porte, M.P. Cajaraville, D. Barceló & B. Piña. 2010. Origin and distribution of polycyclic aromatic hydrocarbons pollution in sediment and fish from the biosphere reserve of Urdaibai (Bay of Biscay, Basque Country, Spain). Marine Environmental Research 70: 142-149.