>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Bisfenol A

El Bisfenol A es un compuesto orgánico de síntesis que se utiliza e plásticos que envuelven los alimentos, botellas de plástico, latas de conserva o en la práctica odontológica, entre muchos otros usos. Es una molécula que, por su fórmula, se parece a nuestras hormonas esteroides y, si se encuentra en el organismo, puede interferir en su funcionamiento. Es lo que se llama un disruptor endocrino. En análisis de sangre ya se ha demostrado su presencia en el cuerpo humano y su peligrosidad, según nos cuenta Sarah Vogel, de la Fundación Química Heritage de Philadelphia, es objeto de intenso debate. Las últimas investigaciones relacionan el Bisfenol A con cáncer de mama y de próstata, obesidad, problemas de conducta y en la reproducción. En un trabajo reciente de Angel Nadal y su grupo de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del CSIC de Valencia, y trabajando con ratones, han relacionado este compuesto con cambios en el metabolismo de la glucosa y con la posibilidad de que sea un factor de riesgo para la diabetes.

Sarah Vogel nos cuenta en su artículo las vicisitudes que ha pasado la discusión sobre la toxicidad del Bisfenol A y como ha sido prohibido en algunos países (Canadá) y en algunos estados de Estados Unidos (California). La Unión Europea ha fijado una dosis diaria que no se puede sobrepasar; por encima, aparecen los síntomas tóxicos. Sin embargo, el cálculo de estas dosis no es del todo fiable pues pueden aparecer nuevas fuentes del compuesto hasta entonces desconocidas y que, por lo tanto, no se han tenido en cuenta. Por ejemplo, lo que han descubierto Sandra Biedermann y sus colaboradores de la Autoridad Oficial para el Control de los Alimentos del Cantón de Zürich, en Suiza. Han encontrado una dosis, que podría llegar a ser peligrosa, en las facturas emitidas por las cajas de pago de tiendas y supermercados. Con tener entre los dedos una factura de estas cajas tan sólo cinco segundos, 1 microgramo (1 milésima de miligramo) de Bisfenol A pasa a través de la piel. Calculemos la posible dosis durante la jornada de trabajo de las cajeras. Incluso avisan de que el uso de cremas de mano o cremas hidratantes podría facilitar el paso del compuesto. Como ven, es un dato a sumar a lo ya conocido.
*Alonso Magdalena, P., E. Vieira, S. Soriano, L. Menes, D. Burks, I. Quesada & A. Nadal. 2010. Bisphenol A exposure during pregnancy disrupt glucose homeostasis in mothers and adult male offspring. Environmental Health Perspectives 118: 1243-1250.
*Biedermann, S., P. Tschudin & K. Grob. 2010. Transfer of Bisphenol A from thermal printer paper to the skin. Analytical and Bioanalytical Chemistry 398: 571-576.
*Vogel, S.A. 2009. The politics of plastics: The making and unmaking of Bisphenol A “safety”. American Journal of Public Health 99 Suppl. 3: S559-S566.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930