>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Gastroenteritis

Es de todos conocido que, cuando llueve mucho y hay inundaciones, el agua potable se contamina y es probable la aparición de enfermedades gastrointestinales que van desde una simple diarrea hasta cólera o disentería. Sin embargo, poco se ha investigado la relación entre la lluvia más o menos habitual y la aparición de estas enfermedades. Patrick Drayna y su grupo, del Hospital Infantil de Vanderbilt, en Nashville, Tennessee, han investigado esta relación a partir de los registros de ingresos en urgencias del Hospital Infantil de Wisconsin entre 2002 y 2007.

Han encontrado 17357 casos diagnosticados como gastroenteritis, diarrea o infección gastrointestinal y lo han relacionado con las precipitaciones diarias. Como es lógico, los ingresos no se deben relacionar con la lluvia de ese mismo día sino que deben compararse con los días posteriores; los autores han retrasado los datos entre uno y siete días después de cada ingreso. Los resultados más destacados indican que los ingresos por enfermedades gastrointestinal aumentan hasta un 11% a los cuatro días de haber llovido. Además, hay más ingresos en invierno llegando a doblarse la cifra.

En conclusión, la lluvia o, lo que es lo mismo, un aumento de agua en superficie que es probable llegue hasta el agua que se suministra a la población, provoca un mayor número de ingresos de niños con afecciones gastrointestinales.

*Drayna, P., S.L. McLellan, S.-H. Li & M.H. Gorelick. 2010. Association between rainfall and pediatric Emergency Department visits for acute gastrointestinal illness. Environmental Health Perspectives doi:10.1289/ehp.0901671

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930