>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Elegir

En la elección de pareja, el contexto es importante. El flechazo de Cupido no funciona en cualquier momento y lugar. Promover las condicionea adecuadas es esencial para conseguir que la elección sea acertada, biológicamente hablando, claro está; de las ideas de cada cual sobre el amor romántico no digo nada, me callo. Sin embargo, romanticismo aparte, creo que se puede considerar que hay características en la posible pareja que son deseables, según la opinión de cada cual: rostro, aspecto, altura, peso, educación, estatus económico, educación, intereses, si fuma o no, y así podíamos seguir en una lista inacabable en la que cada uno puede añadir lo que le parece importante. Pero esta enorme cantidad de rasgos de la persona hace que la elección sea todavía más enigmática. En un intento realmente ingenioso de aproximación a este asunto, Alison Lenton y Marco Francesconi, de las universidades de Edimburgo y Essex, en Gran Bretaña, respectivamente, utilizan datos tomados de esas reuniones de citas rápidas tan populares en el mundo anglosajón y que, en mi ignorancia, ni siquiera sé si dan por aquí.

En estos eventos, la persona se ve durante tres minutos con cada posible pareja y, al terminar el proceso de hablar con todos los candidatos, tiene que dar un sí o un no para la persona que acaba de conocer. Lenton y Francesconi analizan los resultados de 84 reuniones de citas rápidas y las elecciones de 1868 mujeres y 1870 hombres. Los investigadores descubren que, si el número de charlas es 24 o más, la elección se basa en características fácilmente observables, como el peso o la altura, y no en aquello que se puede considerar más importante: educación, estatus, amabilidad o compromiso. La altura debe ser la adecuada, es decir, que es un factor que depende de la altura de quien elige, aunque a las mujeres no les van los muy delgados. El peso debe ser normal, ni poco ni, está claro, tendiendo al sobrepeso, a la obesidad o, por el contrario, a la delgadez. En conclusion, el exceso de posibles parejas, el exceso de oferta, lleva a una elección basada en características fáciles de observar y, quizá, menos importantes, frente a otras que necesitan por lo menos un mínimo tiempo de conversación.

*Lenton, A.P. & M. Francesconi. 2010. How humans cognitively manage an abundance of mate options. Psychological Science 21: 528-533.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31