>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Sobrepeso

El sobrepeso, la obesidad y el patrón de grasa depositado en la cintura se consideran, desde hace años, como factores de riesgo para varias enfermedades y, como consecuncia, para un aumento de la mortalidad. Pero Matthias Lenz y sus colegas, de la Universidad de Hamburgo, han realizado un meta-análisis de 42 estudios ya publicados y encuentran resultados que no esperaban.

La mortalidad total en personas con sobrepeso, o sea, con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 25 y 29.9, no es mayor que la de personas con peso normal, es decir, con IMC entre 18.5 y 24.9, aunque su mortalidad disminuye, se mantiene o aumenta según cada enfermedad concreta. La obesidad, con un IMC mayor que 30, y el sobrepeso se asocian con un aumento en un 20% de ciertas enfermedades, pero también hay otras que disminuyen o se mantienen. Así, la enfermedad coronaria aumenta un 20% en sobrepeso y un 50% con obesidad, pero no se identifica ningún riesgo de infarto de miocardio. Por el contrario, un alto IMC se asocia a un riesgo menor de sufrir fratcturas de huesos o de cadera y, en hombres, el riesgo decáncer disminuye un 7%. Es más, a partir de los 65 años, la obesidad no se asocia con una menor expectativa de vida. Además, la presencia de enfermedades y la mortalidad también están relacionadas con la edad, el sexo, el origen étnico y el estatus social.

En fin, que el IMC y la grasa en la cintura, por lo que sabemos en la actualidad, no parecen tener mucho valor predictivo y necesitan más estudios.

*Lenz, M., T, Richter & I. Mülhauser. 2009. The morbidity and mortality associated with overweight and obesity in adulthood. Deutsches Arzteblatt International 106: 641-648.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31