Desde hace unos años se ha detectado que las personas con un Cociente de Inteligencia (CI) bajo tienden a ser fumadores. Sin embargo, lo contrario, es decir, los estudios que intentan conocer si los fumadores tienen un CI más bajo han dado resultados contradictorios. Pero el año pasado, Mark Weiser y su grupo del Centro Médico Sheba de Tel Hashomer, en Israel, han vuelto sobre este asunto con un trabajo con una población muy amplia; han estudiado el CI y la actitud ante el tabaco de 20221 reclutas de 18 años del ejército israelí. De ellos, el 28.5% se declara fumador, el 3% ha dejado de fumar y el 68% nunca ha fumado.
El CI medio de los no fumadores es de 101 (el rango de una inteligencia media va de 84 a 116) mientras que es de 94, o sea, 7 puntos menos, es los que fumaban antes de llegar al servicio militar. Además, el CI baja más o menos según el número de cigarros diarios: de 1 a 5 cigarros, CI de 98; de 6 a 10, 97; de 11 a 20, 95; y más de 20, es decir, más de un paquete diario, un CI de 90. Los que no fumaban y comienzan a hacerlo en la “mili” tienen un CI algo más bajo, 98, que los que nunca fumaron. Entre los reclutas hay 70 pares de hermanos en los que uno fuma y el otro no y, de nuevo, los hermanos fumadores tienen un CI más bajo.
Según los investigadores, la conclusión es que los que tienen un CI más bajo son más propensos a caer en el tabaquismo. No parece que el hecho de fumar disminuya la inteligencia de los fumadores, aunque hay estudios que demuestran que fumar influye en el desarrollo del cerebro en adolescentes.
*Weiser, M., S. Zarka, N. Werbeloff, E. Kravitz & G. Lubin. 2009. Cognitive test scores in male adolescent cigarette smokers compared to non-smokers: a population-based study. Addiction 105: 358-363.
*Werbeloff, N., G. Lubin, S. Zarka, M. Shmushkevitch, E. Kravitz, M. Davidson & M. Weiser. 2008. Cognitive test scores are lower in adolescent cigarette smokers compared to non-smokers: a population-based study. European Neuropsychopharmacology 18: s77-s78.