El sexo es importante para la gente. Esta es la primera frase del artículo que hoy voy a comentar. Lo escribe Kevan Wylie, de la Clínica Porterbrook de Sheffield, en Inglaterra, y trata de las conductas sexuales a nivel planetario, es decir, en todo el mundo. Asegura que, para muchas personas, tener una satisfactoria actividad sexual es como dormir bien por la noche, seguir una dieta saludable, disfrutar del tiempo libre y seguir una vocación que nos llene. Bien.
Para realizar su encuesta, Wylie utiliza internet y llega a 26032 personas de 26 países. Y las respuestas las expongo a continuación.
-A la pregunta de si está de acuerdo en que el sexo es bueno para la salud y el bienestar, el 91% de los brasileños dice que sí y, al otro extremo de la tabla, sólo está de acuerdo el 28% de los thailandeses; los españoles ocupan el 5º lugar con un 81%.
-En cuanto a la satisfacción sexual, gana Nigeria con un 67% y pierde Japón con un escaso 15%; los españoles bajan al 7º lugar con un 49%, es decir, menos de la mitad.
-Respecto a las diferentes actividades sexuales (posibles como más habituales), la clasificación se complica: dar un masaje es para Grecia con el 77% y recibir un masaje es para Sudáfrica con el mismo 77%; dar sexo oral para Austria con el 80% y recibirlo para Grecia con el 81%; tener fantasías sexuales para Suiza con el 77%; la lencería fina para Polonia con el 53%; el cambio de rol para Malasia con el 49%; recibir sexo anal para Japón con el 33% y darlo para Grecia con el 34%; el sexo telefónico para Grecia con el 23%; y, finalmente, el sadomaso y sus variantes para Austria con el 17%. Curioso el número de veces que aparece Grecia en este apartado.
-Como resumen del apartado anterior, y para darle a Grecia el crédito que se merece, podemos decir que son los griegos los que practican el mayor número medio de actividades sexuales diferentes, seis. Los que menos, Nigeria, con 1.8. España cae hasta el 11º puesto con 4.8, pero se mantiene por encima de la mitad de la tabla.
-El último apartado se refiere al número de hombres y mujeres que los participantes declaran haber tenido como parejas sexuales en toda su vida. El resultado es confuso porque el autor no separa con claridad los sexos por países. Gana Austria con 17 hombres y 29 mujeres y pierde China con 2 y 4 respectivamente. España es la 8ª con 8 y 21. Deduzco, quizá por prejuicio cultural, que estas cifras se refieren en el número de hombres como pareja de las mujeres y en el número de mujeres como pareja de hombres. Así, en España los hombres declaran haber tenido relaciones sexuales con 21 mujeres y las mujeres con 8 hombres. Aunque es posible que esté equivocado.
*Wylie, K. 2009. A global survey of sexual behaviours. Journal of Family and Reproductive Health 3: 39-49.