>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Desnutrición

Todo el mundo sabe que el tabaco es perjudicial para la salud. O debería saberlo. Para la salud propia y la ajena, pues los fumadores pasivos también enferman. Lo que pocos se figuraban era que el tabaco provoca la desnutrición en los niños. Steven Block y Patrick Webb, de la Universidad Tufts de Boston, lo han estudiado en la zona rural de la Isla de Java, en Indonesia, en sucesivas encuestas realizadas entre 1995 y 1997 en 8218 hogares con, al menos, un niño menor de tres años. Después de 14 campañas, los hogares son 57525 y los niños estudiados, por debajo de los seis años, son 70218.
La media de los gastos del hogar dedicados a la compra de alimentos va desde el 60% hasta el 77%, con una media del 68,7%. Sin embargo, si separamos la muestra entre hogares fumadores y no fumadores, en los primeros el gasto en alimentos es del 68% mientras que los no fumadores gastan el 75%. Es decir, que en los hogares fumadores el gasto en alimentos es del 10% menos que en los no fumadores y, casualidad, el gasto en tabaco supone el 10% del gasto del hogar. Y añadamos otros dos datos: en Indonesia el 18% de la población está por debajo del índice de pobreza y, además, la tasa de fumadores es del 3% en las mujeres y del 60% en los hombres. Sumen todo lo anterior y, como hacen los autores, se puede deducir que, para comprar el tabaco, lo más sencillo es comprar menos alimentos y que quien se queda sin comer es el más débil de todos los que viven en ese hogar, o sea, el niño. Por otra parte, los niños de hogares fumadores son ligeramente más bajos que los de hogares no fumadores, aunque este resultado no permite asegurar si este efecto se debe a la falta de alimentos o la exposición al humo de tabaco en casa. Y, al contrario, una mayor educación de los padres se asocia a que son menos fumadores y a unos hijos con mayor altura.
Y más, según Sarah Barber y Abdillah Ahsan, de la Organización Mundial de la Salud en Beijing y de la Universidad de Indonesia en Yakarta, afirman que los impuestos sobre el tabaco en Indonesia son de los más bajos del mundo lo que provoca, inevitablemente, que el fumar sea accesible para la mayor parte de la población.

*Barber, S. & A. Ahsan. 2009. The tobacco excise system in Indonesia: Hindering effective tobacco control for health. Journal of Public Health Policy 30: 208-225.

*Block, S. & P. Webb. 2009. Up in smoke: Tobacco use, expenditure on food, and child malnutrition in developing countries. Economic Development and Cultural Change 58: 1-23.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728