>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Esquelas

La adoración por la juventud o, mejor dicho y casi siempre, por la apariencia de juventud en la sociedad occidental alcanza extremos que parecen exagerados, aunque muy respetables pues en nuestra cultura ya no gusta la madurez y se esconde la muerte. Keith Anderson y Jina Han, de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, han estudiado este comportamiento en la sociedad estadounidense con un enfoque original y sencillo. Han estudiado, desde 1967 a 1997, el aspecto de las fotografías de los fallecidos que aparecen en las esquelas y su adecuación con la edad a la que han muerto que, como es habitual, aparece en la misma esquela. Cuando entre la edad de la fotografía y la edad declarada se sospecha que hay una diferencia de quince años o más, se considera que la fotografía tiene una “edad inadecuada”.

Los autores estudiaban las primeras 100 esquelas publicadas a partir de febrero de los años 1967, 1977, 1987 y 1997 en el The Cleveland Plain Dealer, el periódico de mayor tirada de Ohio. El total de la muestra, por tanto, es de 400 esquelas. Una vez estudiadas y clasificadas, encontraron que las fotografías con edad inadecuada iban aumentando de año en año, partiendo de un 17% en 1967, el 27% en 1977, el 30% en 1987, hasta llegar al 36% en 1997; en las mujeres, el porcentaje es más o menos el doble que en los hombres. La subida es continua, año tras año y, según los autores, se debe a la influencia de la discriminación por edad, por una parte, y a una indiscutible presión sexista en el caso de las mujeres. Otra razón para cambiar la fotografía, que los autores sugieren pero no estudian en detalle, es que la causa de la muerte sea una enfermedad de larga duración y deterioro progresivo que cambie su aspecto y que, como es comprensible, sus familiares no quieren que quede reflejado en la publicación de la esquela.

Llegado a este punto, es inevitable preguntarse si algo parecido ocurre en nuestro entorno y, para averiguarlo con una aproximación sencilla, qué mejor que utilizar las esquelas de EL CORREO. He tomado las esquelas publicadas el sábado 30 de enero y los domingos 31 de enero y 7, 14 y 21 de febrero. El total son 137, 73 de hombres y 64 de mujeres. De todas ellas, llevan fotografía 57 de hombres (70,08%) y 47 de mujeres (73,43%). Y aquí viene el resultado final, el 47,11% de las fotografías parecen tener “edad inadecuada”. Es, por tanto, un porcentaje mayor que el encontrado en Estados Unidos en 1997 pero, claro está, han pasado una docena de años desde entonces. Nuestro resultado, muy artesanal, parece confirmar que la tendencia sigue subiendo. Además, también aparece la presión sexista: estas fotografías con “edad inadecuada” respecto del total de esquelas con fotografía, corresponden en un 35,08% a los hombres y en un 61,70% a las mujeres. Como en Ohio, más o menos el doble son mujeres.

*Anderson, K.A. & J. Han. 2008-2009. An exploration of ageism and sexism in obituary photographs: 1967-1997. Omega – Journal of Death and Dying 58: 335-345.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728