>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Olores

Los apareamientos con parejas que se situen, desde el punto de vista genético, lo más alejado posible tienen un mayor éxito en el número de hijos y en salud de la progenie. O sea, que, en cuanto al éxito evolutivo de una especie, es mejor la exogamia, o unión con alguien lejano, que la endogamia, o unión con alguien cercano. Por ello, en nuestra especie existe el tabú de la unión sexual con los parientes cercanos (incesto, unión entre primos, etcétera). Nosotros tenemos memoria y, excepto en casos muy especiales, cumplimos con el tabú porque conocemos a nuestros parientes más próximos. Y Petteri Ilmonen y su grupo, del Instituto de Etología Konrad Lorenz de Viena, han planteado un experimento para encontrar cómo lo hacen los ratones. Para ello atrapan ratones de campo (en el Safaripark de Gänserndorf, en Austria) y los reproducen en el laboratorio hasta conseguir cepas emparentadas (inbred) y no emparentadas (outbred). Además de experimentos con la elección directa de macho o hembra por el olor, Ilmonen y sus colegas analizaron cómo reaccionan las hembras ante el olor de la orina de machos emparentados o no con ellas. Recolectaron en papel de filtro la orina de machos estimulados con el olor de la orina de la hembra pues encontraron que las hembras, a su vez, reaccionan más rápido ante la orina de machos estimulados, todo ello formando parte de una especie de círculo interminable de comportamientos repetidos. Claramente, las hembras eligen machos con los que no están emparentadas, sólo por el olor de su orina, si son hembras que proceden de una unión endogámica. Las hembras que provienen de una unión exogámica no muestran ninguna preferencia.
En resumen, el olor (de la orina) interviene en el proceso de selección de pareja en las hembras de ratón. Si lo hacen las hembras, quizá los machos también utilizan el olfato para elegir pareja. Por lo menos, sabemos que en nuestra especie pasa algo parecido. Saul Miller y Jon Maner, de la Universidad del Estado de Florida en Tallhassee, han trabajado con 37 estudiantes a los que han dado a oler camisetas con el aroma de cuatro universitarias en diferentes fases de su ciclo menstrual y camisetas sin olor y, a continuación, se les ha medido el nivel de testosterona en la saliva. Los hombres tienen los mayores niveles de testosterona después de oler las camisates de las mujeres que están en ovulación sobre las camisetas de las que no ovulan o las camisetas sin olor. A más de esto, los estudiantes también declaran que el olor de las camisetas de las que ovulan es el más agradable.
En resumen, los ratones hembras eligen pareja oliendo la orina de los machos y los hombres que huelen una mujer ovulando se cargan de testosterona.
Todavía podemos manipular más este asunto tan plagado de hormonas y es lo que han hecho Beate Ditzen y su equipo, de la Universidad de Zurich. Han estudiado a 47 parejas estables heterosexuales en las que provocan una discusión por medio de una provocación estándar que consiste en que las propias parejas elijan un tema conflictivo (dinero, tiempo libre, temas de educación). Antes de la discusión, se les administra, por vía nasal, oxitocina o un placebo. Todo el proceso se graba en video para estudiar la discusión así como el lenguaje no verbal (contacto visual, conducta positiva) y, repetidas veces durante el experimento, se les mide el nivel de cortisol en la saliva, como marcador de estrés.

La oxitocina es una hormona que facilita la conducta social y la unión de la pareja. Y los resultados de este experimento lo confirman: el spray nasal (el segundo spray que nos hace felices que menciono en pocos días) con oxitocina reduce los niveles de cortisol en la saliva, es decir, reduce el estrés, y, además, mejora las conductas de comunicación positiva entre los miembros de la pareja en discusión.

En resumen, la hembra elige por el olor al macho que le gusta, a ser posible, que sea poco emparentado con ella; al macho le encanta oler a la mujer que ovula y se anima cargándose de testosterona; y, si algo va mal, se usa el spray de oxitocina y todo arreglado. No sé por qué, pero todo esto se me parece muy poco romántico.

*Ditzen, B., M. Schaer, B. Gabriel, G. Bodenmann, U. Ehlert & M. Heinrichs. 2009. Intranasl oxytocin increases positive communication and reduces cortisol levels during couple conflict. Biological Psychiatry 65: 728-731.

*Ilmonen,, P., G. Stundner, M. Thoss & D.J. Penn. 2009. Females prefer the scent of outbred males: good-genes-as-heterozygosity? BMC Evolutionary Biology 9:104.

*Miller, S.L. & J.K. Maner. 2009. Scent of a woman: Men’s testosterone responses to olfactory ovulation cues. Psychological Science en prensa, online

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728