>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Champán

Ya lo siento. Hoy lo políticamente correcto es el cava, pero los trabajos que voy a mencionar se refieren al champán. Consolémonos, es seguro que también sirve para el espumoso nacional. Son David Vauzour y su grupo, de la Universidad de Reading, en Inglaterra, quienes han demostrado que tomar dos copas de champán al día es bueno para nuestro sistema circulatorio. Han encontrado que, de 4 a 8 horas después de tomar las copas, nuestros vasos se dilatan, aumenta su diámetro y eso supone una mejor circulación sanguínea. El champán, como el vino, también tiene polifenoles que eliminan radicales libres e inducen la liberación y el mantenimiento del óxido nitroso, que es un conocido vasodilatador y regulador de la tensión sanguínea. Y, en consecuencia, beber dos copas de champán al día ayuda a no sufrir un infarto o un derrame cerebral. Los mismos autores reconocen que falta por conocer el efecto del champán a largo plazo sobre la salud.

Sin embargo, el champán también tiene sus peligros. Por ejemplo, es de todos conocido que uno de los momentos en que más champán se consume es la última noche del año. El resultado se traduce en una ingente cantidad de borrachos distribuidos aleatoriamente por todos los países del mundo que se pueden permitir beber champán hasta la ebriedad para celebrar el paso de un año al siguiente. Y Thomas Esposito, de la Universidad Loyola en Marywood, Estados Unidos, y cirujano traumatólogo, nos confirma que esa noche es de las más mortales del año para los peatones y conductores. Pero sobre todo para los peatones; en Estados Unidos es la noche en que más mueren por atropello y la mayoría de ellos con un alto contenido de alcohol en sangre que, por otra parte, es el caso de muchos de los conductores que les atropellan. La noche es peligrosa, y la última noche del año es, real y brutalmente, la última de la vida de muchas personas.
Pero, sigamos, meditemos sobre lo anterior y no lo olvidemos, pero no terminaré esto con mal sabor de boca. Además, el champán tiene otros peligros y Mark Melson, de la Universidad Vanderbilt de Nashville, Tennessee, profesor de Oftalmología, se ocupa de avisarnos de uno de los más habituales: que el corcho de la botella, al abrirla, te propine un estupendo taponazo en un ojo y acabes en la consulta del Dr. Melson o de alguno de sus colegas oftalmólogos. Nos avisa de que la presión sobre el corcho puede ser hasta tres veces mayor que la que hay en el neumático de un coche, y si el corcho, con esa fuerza impulsándolo, nos da en un ojo, se puede producir desde daños en la córnea hasta desprendimiento de retina. El golpeado sentirá dolor en el ojo, lagrimeará, perderá la visión, verá luces brillantes (quizá las consabidas estrellas), partículas como flotando en el interior del ojo y sombras que le impiden la visión. Por todo ello, Melson, junto con la Academia Americana de Oftalmología, aconsejan seguir las siguientes reglas para abrir una botella de champán:
-Asegúrese de que la botella está fría; a más temperatura, más presión.
-No la agite, sólo conseguirá aumentar la velocidad de salida del corcho.
-Coloque un trapo alrededor del corcho como ayuda suplementaria para dominarlo.
-Incline la botella 45º y no apunte con ella al personal que le acompañe.
-Mientras quita el alambre y el sello, mantenga la mano sobre el corcho.
-Nunca utilice un sacacorchos para abrir una botella de champán, sólo tendrá en sus manos un proyectil más peligroso.
Y con este breve máster sobre cómo se descorcha una botella de champán, finalizo esta entrada que, comprendo, debería haber publicado antes de las fiestas de Navidad. Lo siento, aunque espero les sea útil en cualquier otra (agradable) ocasión.
*Esposito, T.E. 2009. Loyola University Health System (2009, December 31). Drunk walking makes New Year’s the deadliest day of the year for pedestrians. ScienceDaily. Retrieved January 11, 2010, from http://www.sciencedaily.com/releases/2009/12/091231113211.htm
*Melson, M. 2009. Vanderbilt University Medical Center (2009, December 31). Ophthalmologist calls for caution when popping bottles of bubbly this holiday season. ScienceDaily. Retrieved January 11, 2010, from http://www.sciencedaily.com/releases/2009/12/091231110436.htm

*Vauzaur, D., E.J. Houseman, T.W. George, G. Corona, R. Garnotel, K.G. Jackson, C. Sellier, P. Gillery, O.B. Kennedy, J.A. Lovegrove & J.P.E. Spencer. 2009. Moderate Champagne consumption promotes an acute improvement in acute endothelial-indpendent vascular function in healthy human volunteers. British Journal of Nutrition DOI:10.1017/S0007114509992959

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031