>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Por horas

Como estamos de fiestas y vacaciones, qué mejor que hablar del trabajo. En un estudio publicado por Sanford DeVoe y Jeffrey Pfeffer, de las universidades de Toronto y Stanford respectivamente, se asegura que los trabajadores que cobran por horas son más felices que los que tienen un salario. En un primer estudio relacionan, en trabajadores de 48 estados de la Unión, el modo de cobro del salario y su sensación de felicidad. Mientras que, en los que cobran un salario no existe relación entre el modo de cobro y la felicidad, los que cobran por horas presentan una relación y además es positiva. Y no es un efecto de la cuantía del salario o de las horas trabajadas aunque, es obvio, estos dos factores están estrechamente relacionados entre sí. Los autores suponen que el empleado que cobra por horas conoce mucho mejor el valor de su trabajo y, cada vez que cobra, se siente feliz.

Los autores repiten el estudio en Gran Bretaña pues consideran que los conceptos de trabajo y tiempo libre son diferentes en Estados Unidos y en la Europa Occidental. Pero no es así en este caso: el trabajador por horas sigue siendo más feliz que el asalariado aunque también se detecta que es más feliz cuanto más cobra. Esto también ocurre con los asalariados, pero se detecta con más fuerza en los que cobran por horas. Es decir, y es decir una tontería, todos los trabajadores son más felices cuando cobran más, pero, de ellos, son todavía más felices los que cobran por horas, seguramente porque para ellos es más sencillo calcular el valor de su tiempo.
*DeVoe, S. & J. Pfeffer. 2009. When is happiness about how much you earn? The effect of hourly payment on the money-happiness connection. Personality and Social Psychology Bulletin 35: 1602-1618.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031