>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Arena

Hoy, algo corto, que para eso es fiesta. Y, además, aprovecharé para completar un tema que traté hace un par de meses, en plena temporada de baño en las playas. Entonces os comenté que la arena es de las cosas más guarras que uno se puede encontrar en vacaciones. Por ello, Richard Whitman y su grupo, del Servicio Geológico de Estados Unidos, han seguido la misma línea de investigación y han llegado a una conclusión que, por más que sea la lógica y habitual, por lo visto no tenía suficiente apoyo científico.

Los autores manchan las manos de varios voluntarios con arena de las playas de Chicago y luego las sumergen en agua cuatro veces. De esta manera consiguen retirar de las manos el 99% de las bacterias y casi todos los virus asociados. La bacteria más numerosa es la Escherichia coli, microorganismo que descargamos con nuestras heces y que puede producir diarreas y, en general, trastornos gastrointestinales. Una vez hecho el recuento de bacterias, los autores han calculado que si uno, con la mano manchada de arena, se chupa un dedo, podría ser uno de los 11 por 1000 que pillaría un incómodo trastorno gastrointestinal. Y todavía más: si lo que se chupa es toda la mano (hay que tener ganas), entonces sería uno de los 33 por 1000 en pillar una buena diarrea.

En resumen, si uno va a la playa y juega con la arena, y esto va sobre todo por los niños, lo que debe hacer es lo que todo el mundo sabe, y sobre todo las madres, o sea, lavarse las manos.

*Whitman, R.L., K. Przybyla-Kelly, D.A. Shively, M.B. Nevers & M. Byappanahalli. 2009. Hand-mouth transfer and potential for exposure to E. coli and F+ coliphage in beach sand, Chicago, Illinois. Journal of Water and Health 7: 623-629.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


octubre 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031