>

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Deudas

Estamos en crisis, en una crisis como ninguna otra desde hace decenas de años, según economistas, políticos, profetas y agoreros. Y en las crisis lo que abundan son las deudas: dinero que se debía, menos trabajo, paro, ahorros que se esfuman, crisis bancaria, etcétera. En conclusión, todas esas deudas nos empujan a… la obesidad; o, en palabra temida y odiada en nuestra sociedad del cuerpo joven esbelto, nos llevan a engordar. Por lo menos así lo han detectado en Alemania Eva Münster y su grupo, de la Universidad de Mainz, al estudiar a 949 endeudados ciudadanos alemanes frente a 8318 alemanes representativos de la población en general, respecto de la presencia de sobrepeso (Índice de Masa Corporal igual o mayor de 25) y obesidad (IMC igual o mayor de 30).

En general, los endeudados son más jóvenes, tienen un nivel de educación más bajo, menos sueldo, más depresión, sobrepeso, obesidad y más consumo de tabaco en relación con la población en general. En concreto, sobre la obesidad, la población tiene un 11% de presencia mientras que en los endeudados es del 25%. Y, por añadir más datos terribles, en cuanto a la depresión, es del 9,4% en la población y del 38,9% en los endeudados; o en el consumo de tabaco, que es del 33,9% y del 63%, respectivamente.

Según los autores, y centrándose en la obesidad, esta no tiene que ver con el estatus socioeconómico. Proponen que los endeudados tienen menos ganas y posibilidades de salir de casa y, por tanto, hacen menos ejercicio y, además, los alimentos más energéticos (más “comida basura”) suelen ser más baratos que los más sanos, como la frutas o las verduras.

*Münster, E., H. Rüger, E. Oschmann, S. Letzel & A.M. Toschke. 2009. Over-indebtedness as a marker of socioeconomic status and its association with obesity: a cross-sectional study. BMC Public Health 9:286.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


septiembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930