Gen | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Gen

Los biólogos mantienen una larga tradición de buen humor e ironía cuando deben nombrar alguna especie o alguna estructura biológica nueva. Lo hacían para nombrar especies, lo siguen haciendo y, ahora, han comenzado a utilizar el buen talante para nombrar los genes.

En la actualidad, los genes son mapeados a tal velocidad que nombrarlos es un trabajo difícil y, a menudo, lleno de imaginación para no aumentar la confusión que existe en este campo. No existen reglas, no existen organismos aceptados por todos que sancionen la terminología. El resultado es una confusión total; cada cual conoce su campo de genes, su especie, su grupo, pero poco más. Se necesita quien ponga orden en este barullo. Y, mientras tanto, nosotros le buscamos el ángulo divertido al asunto y pasamos un buen rato.

Hace unos años, Mikael Niku, de la Universidad de Helsinki, y Mikko Taipale, del Laboratorio Europeo de Biología Molecular de Heidelberg, comenzaron a recopilar en una “estupenda” página web los nombres de genes que demostraban el sentido del humor de sus autores. La página es http://tinman.nikunnakki.info/?q=browser. Léanla, merece la pena; aquí sólo presente un brevísimo resumen.

Para empezar, y ya que el texto está ordenado en orden alfabético, pues yo también lo sigo. La interpretación del significado de algunos de ellos la dejo a la cultura y el interés de los lectores:

El gen amontillado, de Drosphila melanogaster, impide a las larvas salir del cascarón.

El gen antikevorkian, de la planta Arabidopsis, impide la muerte celular programada de determinadas células.

Hay varios genes de Drosophila que impiden a estas moscas desarrollar la memoria a largo plazo y han recibido el nombre de los perros de Pavlov: arlekeen, valiet, tungus, barbos, laska, ikar,…

En cambio, en el pez zebra Danio rerio, los fallos en la producción de los glóbulos rojos de la sangre se deben a genes como chardonnay, chablis, frascati, merlot, retsina, riesling, cabernet,… Al rioja no le he visto, pero sí que está freixenet.

Los mutantes de Drosophila en el gen barbie no presentan genitales externos, como la popular muñeca del mismo nombre.

Y, para terminar este muestrario, en la Drosophila el mutante del gen ether a go-go, agita las piernas cuando está anestesiado.

Ya saben, esta lista es sólo el principio, vayan a http://tinman.nikunnakki.info/?q=browser y pasarán un buen rato.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930