Perfume | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

Perfume

Lean El perfume, de Patrick Süskind, publicada en 1985. O vean la película. Y después mediten sobre el significado de los perfumes en nuestra vida y, sobre todo, en la vida de las plantas (también pueden escuchar La vida secreta de las plantas, de Stevie Wonder; ayuda a crear ambiente). Las plantas emiten perfumes para atraer, sobre todo, a sus polinizadores; así, el néctar es el alimento del polinizador y, a su vez, este es que transporta el polen de una planta a otra.

Natalia Dudareva y su grupo, de la Universidad West Lafayette, en Indiana, Estados Unidos, publicaron hace unos años un resumen de las funciones de los perfumenes de las plantas. Además de guiar a los polinizadores hasta la planta para que cumplan su función y provoquen la reproducción, los perfumenes atraen a enemigos de sus enemigos, es decir, si un herbívoro ataca la planta, esta emite determinada sustancia que avisa a los depredadores del herbívoro de que allí hay comida disponible (¿no han olido nunca el maravilloso olor de la hierba recién cortada?). Otras veces, los perfumenes son repelentes de herbívoros que huyen del mal olor y, de esta manera, la planta salva sus órganos reproductores (¿qué significado evolutivo tiene que haya encinas con bellotas dulces y otras con bellotas amargas porque acumulan taninos?).

Sin embargo, en nuestras ciudades, Quinn McFrederick y sus colegas, de la Universidad de Virginia en Charlottesville, aseguran que los perfumenes de las plantas no pueden cumplir bien su función pues no alcanzan la distancia adecuada como para atraer a los polinizadores. Según su hipótesis, la mayoría de los perfumenes de las plantas son rápidamente destruidos por los contaminantes más habituales en las ciudades, y sobre todo por el ozono. Según sus resultados, el olor, que en un ambiente no contaminado llega a más de un kilómetro, en la ciudad es raro que sobrepase los 300 metros; calculan que se destruye hasta el 90% del perfume del néctar. Los polinizadores llegan a las plantas por la vista y por el olor; si el hábitat es moroflógicamente complicado, como lo es una ciudad, mejor guía es el olor que la vista. Pero si el olor no sirve, entonces el polinizador dedica más tiempo a buscar las plantas, come menos (recordad que el néctar es su alimento) y se reproduce peor. Y lo mismo para la planta: sin polinizador no hay reproducción.

*Dudareva, N., E. PIchersky & J. Gershenzon. 2004. Biochemistry of plant volatiles. Plant Physiology 135: 1893-1902.

*McFrederick, Q.S., J.C. Kathilankal & J.D. Fuentes. 2008. Air pollution modifies floral scent trails. Atmospheric Environment 42: 2336-2348.

*Süskind, Patrick, El Perfume. Historia de un asesino, Editorial Seix Barral: Barcelona, 1985.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


marzo 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031