11-S | La biología estupenda - Blog elcorreo.com >

Blogs

Eduardo Angulo Pinedo

La biología estupenda

11-S

El número de muertes debidas a accidentes de tráfico varía en tiempo y lugar. Y sólo en algunos casos se han estudiado con detalle y potencia estadística esos cambios, sobre todo cuando se originan en causas puntuales y relativamente fáciles de identificar. El alcohol, por ejemplo, del que hablaré en otro post más adelante.

Gerd Gigerenzer, del Instituto Max Planck del Desarrollo Humano, de Berlín, planteó en 2004 la hipótesis de que los accidentes de tráfico deberían haber aumentado en Estados Unidos después del ataque terrorista del 11 de septiembre. Según su hipótesis, ya que las Torres Gemelas habían sido destruidas por aviones comerciales, debía extenderse el miedo a volar y, en consecuencia, aumentar el tráfico rodado y los accidentes. Gigerenzer describe que en los tres meses siguientes al ataque a las Torres Gemelas, hay 353 accidentes fatales de tráfico más de los habituales. En 2006, aumentó el estudio en el tiempo desde octubre de 2001 a marzo de 2003 y encontró que había 1595 accidentes fatales más de los esperados según los años anteriores. Según el autor, en ese periodo de tiempo, los americanos volaron menos; en el año siguiente al ataque, el tráfico en las autopistas interestatales aumentó; y, en el mismo periodo y cada mes, el número de muertos también creció.

Sin embargo, Jenny Su y su grupo, de la Universidad de Minnesota, plantearon una hipótesis diferente. Después de repasar los datos de Gigerenzer, concluyeron que no habían aumentado las millas conducidas por los americanos ni aumentado significativamente el número de accidentes. Sin embargo, detectaron un efecto regional en el comportamiento de los conductores. Según la hipótesis de Su y sus colegas, la proximidad al lugar de los ataques aumenta el estrés de los ciudadanos y, en consecuencia, decrece la calidad de la conducción. Sus resultados destacan un aumento de accidentes en el nordeste de los Estados Unidos en los tres mese siguientes al ataque y, además, también crecen los accidentes debidos al abuso de alcohol y drogas. En conclusión, el aumento del estrés relacionado con la proximidad a Nueva York puede explicar el aumento de las muertes en la carretera.

*Gigerenzer, G. 2004. Dread risk, September 11, and fatal traffic accidents. Psychological Science 15: 286-287.

*Gigerenzer, G. 2006. Out of the frying pan into the fire: Behavioral reactions to terrorist attacks. Risk Analysis 26: 347-351.

*Su, J.C., A.G.T.T. Tran, J.G. Wirtz, R.A. Langteau & A.J. Rothman. 2009. Driving under the influence (of stress). Evidence of a regional increase in impaired driving and traffic fatalities after the September 11 terrorist attacks. Psychological Science 20: 59-65.

Temas

Por Eduardo Angulo

Sobre el autor

Buscar


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728